Page 92 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 92

errores ortográficos o gramaticales. Este factor puede explicar la pobreza de vocabulario en
           las redacciones de los estudiantes, quienes suelen usar solo palabras ordinarias para referirse
           a todo. Claramente un daño a su proceso traductológico.


              Este desinterés por la literatura prevalece como un factor de carácter personal y

           fácilmente vinculable a los hábitos de lectura en casa. La adopción del enajenamiento hacia
           los textos especializados es más bien un aspecto heredado de un sistema hogareño carente

           de apreciación por la literatura y materiales de consulta bibliográfica. La falta de una cultura
           lectora en el hogar contribuye a una falta de interés y compromiso con la lectura. Esto da

           como resultado una nula atracción por el descubrimiento y una aversión a textos complejos
           plagados de vocabulario técnico, difiriendo enormemente con el nivel académico y profesional

           que estos alumnos persiguen.


              Por otra parte, los resultados reflejan positivamente los hábitos del cuerpo docente que
           emplea la literatura especializada, ya sea de manera exclusiva o complementaria, como recurso
           pedagógico. Este enfoque contribuye a cultivar el interés de los estudiantes en diversas áreas

           de aprendizaje, aunque cabe destacar, asimismo, que la biblioteca y los centros especializados

           no constituyen necesariamente las únicas fuentes de recursos literarios e informativos. En
           consecuencia, la ausencia de los alumnos en estas instalaciones no es necesariamente un
           factor determinante en sus hábitos de lectura, aunque sí se observa como una constante en

           aumento atribuible al creciente acceso a medios audiovisuales de fácil asimilación. Aun así,

           la tendencia marcada apunta hacia un desinterés general por la lectura no solo de textos
           especializados, sino de cualquier otro tipo. Es entonces la literatura especializada una necesidad
           urgente en alumnos de traducción rodeada por hábitos de lectura decadentes.


              Es en este contexto que a partir de los hallazgos presentados se hacen las siguientes

           recomendaciones para equilibrar los niveles de lectura relacionados al área técnica y
           especializada que deberían tener actualmente los estudiantes:


              Fomentar la lectura especializada: Es fundamental promover la lectura de textos

           especializados entre los estudiantes. Esto se puede lograr mediante la asignación de lecturas
           obligatorias en el currículo académico, así como la recomendación de libros, artículos y recursos
           en línea relacionados no solo con su campo de estudio. Además, se pueden organizar clubes

           de lectura o sesiones de discusión para incentivar la participación y el intercambio de ideas.


              Desarrollar programas lecturas de textos especializados: Establecer dinámicas de lectura
           donde los estudiantes sean acompañados por tutores o mentores experimentados en

           diversidad de áreas de conocimiento. Estos profesionales pueden brindar orientación y apoyo
           individualizado, ayudando a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lectura y vocabulario

           técnico.

   92
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97