Page 90 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 90
siquiera están interesados en algún género específico y ordinario como la ciencia ficción, el
romance o la fantasía.
Discusión
Con base a la evidencia aquí plasmada, se pueden identificar los hábitos de lectura que
definen o condicionan la adquisición de vocabulario técnico en los estudiantes de la Licenciatura
en Lengua inglesa cursantes de la materia taller de traducción.
Según Jiménez González y García Miranda (2015), la falta de familiaridad con términos
especializados tiene un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para realizar
traducciones precisas y coherentes. Este problema puede derivarse no solo de la falta de
interés en la revisión de textos especializados, sino también de una carencia general de interés
en la literatura. Esta falta de interés afecta no solo la comprensión de textos en inglés, sino
también la transcripción de estos al español, resultando en la presencia de múltiples errores
ortográficos, incluso de naturaleza básica. A partir de este análisis, se pueden formular las
siguientes conjeturas.
En el aspecto personal, los alumnos muestran un bajo interés propio por el hábito de
la lectura. La mayoría de ellos duda de sus capacidades como lector, siendo esto que no
suelen comprender lo que leen, no leen con fluidez o no se consideran competentes en las
áreas sobre las que leen. Wigfield, Gladstone y Turci (2016) mencionan que el desinterés por
la lectura puede estar relacionado con una falta de conexión personal con los textos y una
percepción de la lectura como una actividad aburrida o sin relevancia. Hecho visible en los
niveles bajos de motivación intrínseca por la lectura expresada por los alumnos encuestados,
donde la mayoría de ellos ha cambiado sus fuentes de información por medios audiovisuales
más novedosos y accesibles que tienden a debilitar la habilidad lectora en general. También
es importante señalar que no todos los alumnos están leyendo suficientes textos en inglés.
Detalle relevante para alumnos que de hecho están estudiando para ejercer su profesión
como experto en la lengua inglesa.
En cuanto a los aspectos en casa, la cultura de la lectura es cuando mucho escasa e
insipiente sin un trasfondo académico y mucho menos especializado. Tal como sugieren
Guthrie et al. (2004), la motivación de los estudiantes para leer en casa desempeña un papel
fundamental en el desarrollo de los hábitos de lectura. Estos autores sugieren que aquellos
estudiantes que muestran una motivación intrínseca, es decir, un interés genuino y autónomo
por la lectura, tienden a comprometerse más con la práctica de la lectura en su tiempo
libre. Además, las investigaciones de Duncan et al. (2016) han demostrado que el apoyo y el
estímulo proporcionados por los padres y el entorno familiar también influyen en la motivación
de los estudiantes para leer en casa. Si bien esto no es necesariamente una norma, ya que
90

