Page 89 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 89
Instrucciones:
Del 1 al 5, donde 1: Nada cierto, 2: Poco cierto, 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4: Bastante
cierto y 5: Muy cierto, selecciona la opción que más se relacione con tus hábitos de lectura.
Figura 3. Hábitos de lectura, aspectos escolares
Nota. Elaboración propia.
En la figura anterior, en primer lugar, se analiza la promoción de la lectura por parte de los
profesores de la universidad, donde más del 60% de los alumnos afirmó recibir estímulos que
fomentan la habilidad lectora en clases y ninguno de estos alumnos pudo indicar que este
hábito no sea promovido en la institución donde se desarrollan. Ahora, si bien los profesores
recomiendan lecturas a los estudiantes como parte integral de su desarrollo académico, el
50% de los alumnos admitió nunca ir a la biblioteca o visitar el CIL (Centro de Investigación
Lingüística) para consulta de bibliografía.
Como un posible efecto, el ítem 13 puntualiza entonces la costumbre de leer textos
técnicos o especializados en áreas como la medicina, la tecnología o las leyes, a lo que el
76.6% respondió no tener contacto o estar realmente involucrado en dichas lecturas. Una
cifra reveladora debido a que como traductores deben conocer sobre múltiples disciplinas, o
al menos especializarse en una para adquirir el vocabulario técnico necesario que los ayude a
desarrollar traducciones precisas en esa área.
Suponiendo que sus fuentes de información provengan de medios no físicos, el ítem 14
indaga sobre el acceso a la literatura especializada es sus dispositivos móviles, a lo cual
sorpresivamente el 46.6 % dijo no tener acceso a estos recursos, siendo apenas el 36.6%
de los encuestados los que afirman poder acceder a textos especializados desde su celular,
tableta o computadora. Hecho insólito ya que desde un dispositivo móvil e internet se tiene
acceso a cantidades ilimitadas de textos especializados, recreativos o formativos.
Por último, si los alumnos no están expuestos a la literatura especializada, se indaga
entonces en sus gustos y predilecciones literarias, indicando los resultados que el 40% de los
estudiantes parece mantenerse indiferente sobre los textos que leen y el 26.6% de ellos ni
89

