Page 88 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 88

Figura 2. Hábitos de lectura, aspectos en casa


















                                                   Nota. Elaboración propia.

              En la primera sección de la Figura 1. se puede ver claramente como aproximadamente

           el 60% de los alumnos no cuenta con material de lectura en casa, señalando que no poseen
           una colección de libros en el hogar. Siendo solo el 23.3% de ellos quienes aseguran contar con

           material de lectura suficiente para fungir como repertorio de ocio o consulta.

              El dato anterior puede estar vinculado con el ítem 7 relacionado con la promoción de la

           lectura en casa, a lo que el 53.3% de los encuestados afirma no haber recibido estímulos en

           su hogar que propiciaran el interés o gusto por los libros. Muchos de ellos se han encontrado
           indiferentes al respecto, lo cual demuestra que sí había estímulos más no los suficientes,
           siendo solo el 20% de la población quienes fueron expuestos a un énfasis en el hábito de la

           lectura por parte de sus familiares cercanos.


              El ítem 8 refleja estos mismos patrones en un ámbito general del hogar, donde el 93.3% de
           todos los estudiantes mantuvieron su respuesta por debajo de la media estipulada como medida,

           resaltando así que en casa nadie o casi nadie acostumbra a leer como un hábito adquirido.
           Siendo solo el 6.6% de los alumnos quienes afirman que en su casa todos acostumbran a leer.


              El ítem 9 resulta igual de revelador, ya que así mismo el 93.3% de los alumnos tiene una
           percepción bastante negativa sobre la lectura, considerándola como un castigo o algo tedioso

           de hacer, relegándola a una de las actividades menos frecuentadas en sus rutinas diarias.


              Por último, en el ítem 10 se indaga en la percepción de los alumnos sobre la lectura como
           un hábito saludable e importante en sus vidas, a lo cual sorpresivamente la mayoría concuerda

           con que es algo necesario o que se debe fomentar. Los alumnos parecen estar conscientes de
           que necesitan leer para complementar su desarrollo en múltiples áreas del conocimiento, pero

           sus hábitos de lectura demuestran que no han sabido cómo introducirse en esta actividad de
           otra forma que no sea por obligación o castigo.


              Ahora, hay que concluir esta recolecta de datos analizando la última área, siendo la influencia

           escolar fundamental para la promoción de la cultura lectora en los estudiantes. Para ello, las
           últimas 5 preguntas fueron resueltas de la siguiente manera.
    88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93