Page 91 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 91

muchas personas adquieren hábitos diferentes debido a influencias externas, es también un
         determinante en las elecciones de actividades sanas y de desarrollo de los estudiantes.


            Entonces, los aspectos personales y los aspectos en casa parecen tener una gran influencia
         sobre el déficit en los hábitos de lectura, y en particular, de la lectura de textos especializados

         en los alumnos de taller de traducción. Y es que, si de por sí, la lectura de literatura recreativa
         ocupa un minúsculo espacio en sus rutinas diarias, la interacción con textos especializados

         ni siquiera Tabla entre sus intereses particulares, cayendo en un olvido perpetuo inclusive
         sabiendo que es un requisito indispensable para su desarrollo académico y profesional.


            Ahora, si bien la mayoría de los estudiantes son conscientes de que leer es beneficioso
         para su desarrollo personal, profesional y un hecho obligado en la universidad, es la apatía

         por la lectura la que mantiene a los estudiantes alejados de esta práctica. En los aspectos

         escolares se observa que no hay en la mayoría de los encuestados un interés o curiosidad
         innata por saber o descubrir sobre diversas áreas de conocimiento. Tal como lo señalan
         Cunningham y Stanovich (1991), la limitación en la exposición a diferentes tipos de textos

         reduce las oportunidades de práctica, lo cual a su vez afecta el desarrollo de las habilidades de

         comprensión y fluidez lectora, sin mencionar la escasez de vocabulario, la falta de estructura
         en las redacciones y una entrega de productos traductológicos deficientes.


            Es en la escuela donde a los alumnos se les presenta la oportunidad de desarrollar el
         interés por la literatura especializada. Sin embargo, aunque el estímulo del docente sea

         notorio, la desinformación se encuentra presente en los alumnos, quienes se encuentran en
         un punto de ignorancia acerca de la vasta cantidad de recursos literarios que tienen a su

         disposición, desconocen los medios de acceso a los acervos digitales, eluden las instalaciones
         destinadas a la difusión literaria y anteponen fuentes de dudosa calidad para el desarrollo de

         sus actividades traductológicas.

         Conclusiones


            Basado  en  la evidencia  presentada  anteriormente,  se  puede concluir que los  patrones

         identificados en los hábitos de lectura de estos estudiantes condicionan su capacidad para
         adquirir vocabulario técnico y realizar traducciones precisas y coherentes.


            La falta de dominio de términos especializados y el bajo nivel de motivación por la lectura

         afectan la capacidad de los alumnos del taller de traducción para comprender textos formulados
         con lenguaje técnico. La mayoría de los alumnos se muestran indiferentes a la lectura como
         algo fundamental para su desarrollo personal o la practican en un grado bastante casual,

         descuidado e inclusive inexistente. Las cifras anteriormente presentadas son preocupantes,

         ya que la omisión de la lectura como un hábito recurrente en los alumnos de traducción
         puede dar como resultado traducciones inexactas, carentes de vocabulario e incluso con
                                                                                                                 91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96