Page 80 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 80

entre el conocimiento teórico y la práctica traductora, ya que no se desarrolla una comprensión
           profunda de los términos y conceptos específicos de cada campo. Esto implica que los alumnos
           podrían enfrentar dificultades al traducir documentos técnicos, comprometiendo la calidad y

           precisión de las traducciones.


              A esto mismo, en 1977, Perelló y Peres señalaron que la dificultad que muestran los estudiantes
           para seguir instrucciones, ya sean orales o escritas, son señales de analfabetismo funcional,

           término referido a la falta de habilidad para analizar, interpretar y relacionar textos científicos
           por carecer de conocimientos y estrategias mentales desarrolladas por la misma lectura.

           Lo anterior a ayuda a poder observar que alumnos de séptimo semestre de la licenciatura
           en lengua inglesa de la Universidad Autónoma del Carmen, cursantes de la materia taller de

           traducción, presentan limitaciones en cuanto al desarrollo de sus redacciones y traducciones
           dentro del salón de clases debido a la poca familiaridad que tienen con las temáticas que se

           abordan en los textos originales. Tomando en cuenta que su enfoque académico está vinculado
           a la traducción de textos especializados, es preocupante que estén poco relacionados con

           áreas especializadas, como lo son el área médica, legal, tecnológica y de plataforma.


              Si bien no se requiere que sean expertos en cada tema, se necesita que comprendan
           a profundidad los textos a ser traducidos, por lo que un conocimiento general de un área
           específica podría agilizar el proceso de transcripción de un idioma a otro.


              En este contexto, resulta fundamental analizar el impacto de la falta de lectura de textos

           especializados en el desarrollo del vocabulario técnico de los alumnos de traducción y
           comprender cómo esta carencia afecta su desempeño académico y profesional. Además, es

           necesario explorar estrategias y recomendaciones para fomentar la lectura especializada y
           fortalecer el vocabulario técnico de los estudiantes de traducción.


              El objetivo principal de este estudio es examinar los hábitos de lectura de los alumnos de
           traducción y su conexión con la escasez de vocabulario técnico, con el propósito de descubrir

           las posibles razones detrás de esta carencia y ofrecer recomendaciones para mejorar la

           adquisición de dicho vocabulario dentro del contexto de la formación de traductores. Para
           lograr este objetivo, se plantean tres objetivos específicos: primero, determinar el grado de
           exposición de los estudiantes de traducción a textos especializados tanto en su entorno

           académico como personal; segundo, identificar los factores que influyen en la falta de hábito

           de lectura de textos especializados entre los estudiantes de traducción; y tercero, analizar la
           relación entre la escasez de vocabulario técnico y los hábitos de lectura de los alumnos de
           traducción.








   80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85