Page 76 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 76
lectura y comenzar a que estos crearan sus propias historias por medio de diferentes técnicas,
donde prevaleció el uso de los cuentos. Por ello, se sustenta que esta estrategia de aprendizaje
tiende a potenciar la habilidad de la escritura en los jóvenes, pues no solo este modelo adoptó
su uso, al respecto Santos (2019) fomenta la lectura con la estrategia en estudio mediante
actividades integradoras tomando como base los cuentos creativos a partir de la imaginación
de los estudiantes.
Por otro lado, el taller de “Pienso, luego escribo”, tuvo importantes aportaciones de
los alumnos al compartir sus tareas finales en cada sesión, pues el talento, imaginación,
creatividad y el cuidado de sus escritos estaban presentes en cada producción, esto se debió
en gran parte a la selección adecuada de todas las dinámicas de aprendizaje establecidas en
su elaboración. Es así como la manera de trabajar del modelo dio los resultados esperados,
el cual podrá servir para que futuros proyectos con la misma temática se lleven a cabo, pues
entre los hallazgos encontrados al elaborar esta investigación, Ayoví (2021) planeó actividades
para hacer uso de cuentos, poemas y periódicos, siendo los dos primeros iguales a los que
implementó el modelo.
Sin embargo, dicho trabajó no se pudo implementar y solo quedó en su fase de planificación,
en dado caso de hacerlo, con el taller “Pienso, luego escribo” se puede tener una guía de los
posibles resultados a encontrar e implementar ese mismo formato de escritura, pues son los
más utilizados en la tarea de activar la lectura.
En otros aspectos, el paradigma de la etnografía virtual empleado en la realización de
esta investigación sirvió en gran medida para la interpretación de los resultados compartidos,
pues las investigadoras se involucraron en todo el proceso en la obtención de estos al estar
en el taller como observadoras participantes, donde fue posible determinar que dentro de
los hallazgos de la categoría “Dinámica de enseñanza”, predominaron algunas actividades
donde se logró que los estudiantes obtuvieran los conocimientos pertinentes por el uso de
las herramientas adecuadas, una de ellas fue emplear la plataforma “Jamboard” donde los
alumnos pudieron usar su creatividad con base a la tecnología, fortaleciendo la imaginación
de forma dinámica y entretenida al momento de plasmar sus dibujos, a su vez que los demás
compañeros vieran la creación de todos los dibujos en conjunto, lo cual fue gratificante pues se
pudieron crear diferentes interpretaciones de los dibujos y así mismo, crear un buen ambiente
en la sesión.
Bajo este mismo aspecto, en la categoría “Contenidos” se pudieron valorar todos los
temas impartidos dentro de las sesiones, pues se complementan unos a otros para darle
seguimiento al taller, sin embargo, desde la primera sesión con el tema “¿Qué es la escritura
creativa?”, se logró comprender que el estudiante sería el intérprete de su historia siendo él
quien ocupara el papel principal, dándoles nuevas herramientas que enriquecieran sus nuevas
76

