Page 79 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 79
ESCASEZ DE VOCABULARIO TÉCNICO EN ALUMNOS DE
TALLER DE TRADUCCIÓN DEBIDO A LA FALTA DE LITERATURA
ESPECIALIZADA
Jhony de Jesús Izquierdo Heredia
Sergio Jiménez Izquierdo
Santa del Carmen Herrera Sánchez
Yazmin del Carmen Pérez Nares
Introducción
El dominio del vocabulario técnico es esencial para los estudiantes de traducción, ya
que les permite comprender y comunicar de manera precisa los conceptos especializados
en diferentes campos. Sin embargo, se ha observado una preocupante tendencia entre los
alumnos cursantes de la materia taller de traducción en la Licenciatura en Lengua Inglesa
de la Universidad Autónoma del Carmen una falta de relación con terminología técnica en
múltiples ámbitos. Esta deficiencia puede atribuirse, en gran medida, a la escasa lectura de
textos especializados en su formación académica y el casi nulo interés que demuestran hacia
la literatura especializada.
A continuación, se tratará de analizar los hábitos de lectura de los alumnos de traducción
para poder encontrar los patrones que han dado paso al déficit de vocabulario en ellos. A
través de una revisión de la literatura académica y la presentación de estudios empíricos, se
explorará la relación entre la falta de lectura de textos especializados y el déficit de vocabulario
técnico en dichos estudiantes. Se examinarán los factores que contribuyen a esta situación y
se destacarán las implicaciones negativas de la falta de vocabulario técnico en la práctica de
la traducción, incluyendo la pérdida de precisión terminológica, la dificultad para comprender
y traducir conceptos especializados, y la limitación en las opciones de traducción adecuadas
en contextos específicos.
Con base en los hallazgos y análisis realizados, se propondrán estrategias y recomendaciones
para abordar este problema y fomentar la adquisición de vocabulario técnico en los alumnos
de traducción.
Diversos estudios e investigaciones han abordado la falta de vocabulario técnico en los
estudiantes de traducción, y se ha evidenciado que una de las posibles causas de esta carencia
es la falta de lectura de textos especializados. De acuerdo con Carrillo y Alegría (2015) y
Bohórquez, Cabal y Quijano (2014), leer es algo más que acceder al reconocimiento visual
de palabras y decodificar el vocabulario de un texto mediante la activación de habilidades
fonológicas. Por su parte Rodríguez-González (2016) destaca que la falta de lectura de textos
especializados en la formación de los estudiantes de traducción puede generar una brecha
79

