Page 77 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 77

rutas de comprensión y colocar al discente como lector al centro, además de darle voz a sus
         producciones incluyendo distintos elementos que conllevaron a la creación de estos.


            Por otra parte, fue relevante conocer que un humilde objeto cobra un valor brillante, pues
         en la última sesión “Los objetos como fuente de inspiración”, se enfatizó que el valor de las

         cosas no solo se encuentra en libros, sino en crearlo a partir de lo que se tiene al alcance,
         convirtiendo a los alumnos en seres pensantes, innovadores e intelectuales, pues lo que

         predominó fue la inspiración, la cual convirtió a esa sesión en un brote espontaneidad, dando
         paso a la creatividad.


            En cuanto a la categoría “Inclusión social”, lo más destacado que se encontró fue la
         participación voluntaria de los estudiantes cuando se les pedía compartir sus trabajos realizados

         en cada sesión, además, los comentarios positivos provenientes tanto de los alumnos como

         de la maestra influyeron en que cada vez más se contara con la colaboración de los alumnos
         para crear un ambiente seguro donde pudieron compartir sus escritos sin ser juzgados, sino
         felicitados y halagados, además, esto también era parte esencial de lo que el modelo pretendía,

         construyendo la interacción entre sus estudiantes con el transcurso de cada sesión, para así

         fortalecer la convivencia en ellos a pesar de venir de diferentes escuelas.

            De esa forma, en la categoría “Dinámicas de aprendizaje”, las cuales se implementaron

         dentro del taller, la que mejor funcionó para producir grandes escritos e incitar la participación
         en los estudiantes, fue la creación de un poema/cuento/canción través de objetos, donde

         incluso la clase se extendió al escuchar todos los trabajos y así mostrarles a los alumnos
         cómo inspirarse de aquellos objetos que cotidianamente no son utilizados en estos tipos de

         textos.


            Sobre la eficiencia terminal en el taller se observó que en la primera sesión fueron 31
         estudiantes, y en la última sesión se contó únicamente con 27, por lo cual, se hace la sugerencia
         de ofrecer el taller en un horario y día diferente, para así evitar la deserción de los estudiantes,

         pues entre más participantes logren culminar el taller, mayor será la incidencia del Modelo de

         Inclusión de Activación Lectora.

            Finalmente, el análisis e información proporcionada a lo largo del trabajo, concluye que el

         modelo de activación lectora tuvo buenos resultados gracias al taller “Pienso, luego escribo”,
         donde las dinámicas de enseñanza, los contenidos y las dinámicas de aprendizaje hicieron

         a los alumnos convertirse tanto en lectores como escritores de alta calidad, pues esto solo
         fue una manera de adentrarlos al mundo literario donde todos ellos mostraron ser alumnos

         excelentes que pueden seguir aprendiendo y perfeccionando sus habilidades si no dejan de
         lado el seguir activando su lectura.




                                                                                                                 77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82