Page 73 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 73

(S3), haciendo sentir bien a los participantes ante los comentarios de apoyo que recibían. Lo
         cual llevó a cumplir con el objetivo específico de caracterizar los tipos de actitudes en los
         alumnos al participar dentro del taller, las cuales fueron de apoyo, inspiración y respeto ante

         las producciones de sus compañeros, lo cual originaba la participación voluntaria de todos los

         involucrados, es así como se recomienda seguir trabajando en crear ese tipo de actitudes en
         los futuros talleres para no perder el contacto de los estudiantes con el resto de la clase.


            Aunque para llegar a este punto, en las primeras sesiones los alumnos tenían una forma
         de interactuar más coloquial y no tomaban en cuenta el estar en un espacio de aprendizaje,

         donde “la alumna 1 comenta en el chat que la alumna 2 solo entró al taller porque quería
         obtener puntos extras. La alumna 2 niega lo anterior y señala que el alumno 3 entró por

         la misma razón. Entre los 3 alumnos antes mencionados, comienzan a llenar el chat con
         plática casual acerca de la tarea que no han hecho, haciendo bromas entre sí y riéndose de

         lo que comentaban entre ellos” (s1), de esa manera, conforme avanzaban las sesiones, era
         más visible el uso adecuado que se le debía dar al chat, cambiando la dinámica por la cual los

         alumnos interactuaban, centrándose únicamente en hacer comentarios referentes al tema o
         a las actividades de sus compañeros para animarlos a seguir compartiendo sus producciones

         gracias a los halagos que se proporcionaban entre todos.

            Finalmente, se cumplió con el objetivo específico de identificar las áreas de oportunidad

         dentro del taller, con el fin de hacer mejoras que garanticen los resultados más eficientes

         en los aprendizajes de los alumnos y así seguir potenciando sus habilidades, pues se puede
         limitar el acceso al chat en las primeras sesiones para no propiciar distracciones a los demás
         estudiantes al apreciar pláticas donde no se esté comentando sobre el tema visto y puedan

         concentrarse únicamente en entender el tema y elaborar sus tareas.

         Categoría 4. Dinámica de aprendizaje


            Uno de los objetivos del trabajo estaba destinado a conocer aquellas dinámicas utilizadas

         en el taller para que los estudiantes se apropiaran del contenido abordado, por lo tanto, en las

         5 sesiones, estas fueron variadas desde la primera hasta la última sesión. En cuanto al primer
         ejercicio a realizar “La maestra explica la actividad para entregarla ya sea en la clase o hasta
         antes del próximo viernes, esta se titula “¿Autorretrato? de un escritor”, la cual consiste en hacer

         un listado de 10 palabras que el alumno considere idóneas para describirse. Posteriormente,

         se buscaron los antónimos de dichas palabras, con eso, los alumnos comenzaron a redactar
         su autorretrato sin olvidar usar esos antónimos” (S1). Con esta actividad fue evidente el primer
         acercamiento que quiso entablar la tallerista hacia los mismos estudiantes, donde estos se

         conocieron y desconocieron a sí mismos, todo gracias al ejercicio indicado, el cual propició un

         primer indicio de participación en los estudiantes.


                                                                                                                 73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78