Page 36 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 36
Entonces, Barrows (1986) citado en Vera (2016) define el ABP como “Un método de
aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición
e integración de los nuevos conocimientos” (p. 78). Mientras que, en el contexto exclusivo de
Medicina, Laguna Maldonado et al. (2020), dictan que:
A través de este método, el estudiante puede desarrollar habilidades diagnósticas y
de comunicación, mayor capacidad para enfrentar la incertidumbre, mayor compresión
de los aspectos éticos y emocionales a los que se enfrentan los profesionales de la
salud y habilidades para el trabajo en equipo, para la búsqueda de información y para
la comprensión de la medicina basada en evidencia, así como para la integración de las
diferentes disciplinas que competen al quehacer médico. (p. 46)
De modo que, el ABP es una estrategia didáctica enfocada en la construcción del aprendizaje
de los estudiantes donde primero se plantea un problema, se dan las bases para la resolución,
los estudiantes lo resuelven de forma colaborativa en pequeños grupos y, posteriormente, se
regresa al problema para darle respuesta. De esta forma, se genera en los estudiantes el trabajo
colaborativo, el autoaprendizaje y la resolución de problemas a través de la metacognición
(Chávez Saavedra et al. 2016). Asimismo, esta estrategia didáctica fomenta la construcción del
conocimiento por el propio estudiante, presentando un problema para su análisis y resolución
en un grupo de discusión, generando la asociación del conocimiento ya establecido con las
investigaciones que se realizan para resolver el problema (Hincapié Parra et al. 2018).
En consecuencia, el DI Jonassen y el ABP son enfoques pedagógicos que pueden ser
altamente efectivos para la formación de profesionales de Medicina. El DI Jonassen se basa
en la idea de que el aprendizaje se optimiza cuando los estudiantes se enfrentan a problemas
auténticos y significativos. En el contexto de la Medicina, esto implica que los estudiantes
sean expuestos a situaciones clínicas reales desde el principio de su formación. A través
de la resolución de problemas clínicos, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de
pensamiento crítico, toma de decisiones y razonamiento clínico, fundamentales para el ejercicio
de la medicina.
El ABP complementa el DI Jonassen al proporcionar una estructura específica para la
resolución de problemas, ya que al combinarlos los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar
sus conocimientos teóricos a situaciones clínicas reales, lo que refuerza su aprendizaje y los
prepara para enfrentar los desafíos de la práctica médica. Además, el enfoque en problemas
clínicos concretos ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de diagnóstico, tratamiento
y gestión de casos, que son fundamentales en el campo de la Medicina.
36

