Page 40 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 40
Esta competencia está descrita en el Plan Educativo de Medicina de la siguiente forma
“Capacidad para aplicar y evaluar acciones preventivas y de promoción a la salud que permitan
controlar los riesgos a la salud individual y colectiva mediante la participación comunitaria y
el uso efectivo de los recursos disponibles” (UNACAR, 2013, p. 83). Sus dominios y evidencias
de desempeño son basados en las aptitudes que el estudiante tiene para la resolución de
problemas comunitarios en conjunto con un equipo multidisciplinario, así como también la
integración de acciones para la promoción de la salud (UNACAR, 2013).
Dentro de la presente propuesta no se presentan conflictos éticos.
Resultados y discusión
Para la propuesta didáctica, se planearon cuatro casos clínicos presentados como
problemas a resolver, cada uno de esos casos clínicos cuenta con sus objetivos particulares,
así como también, actividades propias que deben realizar los estudiantes en equipo y de forma
individual. De igual forma, se dirigen a estudiantes de Medicina que estén cursando campos
clínicos donde los temas a resolver son con base en las patologías de mayor prevalencia con el
fin de proveer las herramientas para que sean resolutivos ante problemas de salud comunes.
Cabe mencionar, que esta propuesta puede desarrollarse en diversas plataformas
educativas con el objetivo de cubrir las necesidades de la población en estudio; asimismo, la
propuesta se diseñó para llevarse de forma asíncrona, respetando el número de estudiantes
activos durante el periodo lectivo de campos clínicos. De igual forma, se apoya en actividades
realizadas por medio de Educaplay, videos en la red Youtube y lecturas complementarias.
Cada uno de los casos clínicos se planeó para desarrollarse durante una semana, por lo que,
en conjunto, la duración de la presente propuesta es de un mes.
Antes de iniciar con el curso, los estudiantes deberán resolver un pretest general. Los
cuatro casos clínicos tienen como objetivos integrar anatomía y fisiología del cuerpo humano;
reconocer las etiologías y factores de riesgo de las principales patologías presentadas; vincular
evaluación clínica con las patologías; establecer una impresión diagnóstica y comprender las
líneas de tratamiento.
El primer caso clínico presenta un cuadro clínico de infección respiratoria aguda, por lo que
los estudiantes deberán visualizarlo en una presentación interactiva usando la herramienta
Canva, la cual proporcionará la información necesaria para iniciar con el proceso de solución al
problema. Continuando con la primera actividad que es un foro de discusión para identificar las
necesidades de aprendizaje y posibles hipótesis diagnósticas, dicha actividad debe realizarse
de forma grupal y ser respondida con base en los conocimientos que poseen en ese momento,
de igual forma se solicitará un glosario de términos desconocidos que deberá ser entregado
por equipo. Después, en la actividad 2 realizarán una actividad individual donde deberán leer
40

