Page 39 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 39
donde podrán poner en práctica los diversos conocimientos adquiridos durante
las sesiones de la propuesta de intervención. Cabe señalar que se pretende hacer
a los estudiantes más competentes para la vida laboral usando la estrategia ya
descrita. Por lo tanto, es imperativo mencionar que la Universidad Autónoma del
Carmen (UNACAR) se rige bajo el modelo educativo ACALAN el cual está basado en
la enseñanza a través del sistema de competencias, que “se sustenta en la filosofía
de la educación para toda la vida y en la formación integral de los estudiantes y se
caracteriza porque le da el justo peso al conocimiento como base para el desarrollo
social” (Universidad Autónoma del Carmen, 2017, p. 34).
Por consiguiente, se respalda de los cuatro pilares de la educación que son aprender a
conocer priorizando la pluralidad de los conocimientos y los aprendizajes; aprender a hacer
donde los límites del aprendizaje no son una calificación sino obtener lo necesario para ser
resolutivo ante los problemas; aprender a vivir juntos con la capacidad de trabajar en equipo,
apoyado en las fortalezas propias y de los integrantes; aprender a ser fomentando la autonomía,
autoestima y personalidad (UNESCO, 1996 citado en UNACAR, 2017).
De esta forma, el término competencias es polisémico, con tantas definiciones como ramas
en donde se aplica. A modo de especificar, González et al. (2002) citado en Vargas (2008),
define el diseño por competencias como:
Un currículum aplicado a la solución de problemas de manera integral, que articula los
conocimientos generales, los profesionales y las experiencias en el trabajo, y promueve
una enseñanza integral que privilegia el cómo se aprende, el aprendizaje permanente, la
flexibilidad en los métodos y el trabajo en equipo (p. 34).
De igual forma, la UNACAR (2013) define competencias de la siguiente forma:
Las competencias representan la oportunidad para integrar el aprendizaje enseñanza a
situaciones reales del entorno, lo que posibilita que los estudiantes puedan movilizar sus
conocimientos, habilidades, actitudes y relaciones sociales en la solución de problemas
complejos y vivir los conflictos cognitivos que enriquecen su formación (p. 41)
El modelo ACALAN se centra en la educación del estudiante, otorgándole un papel activo
durante su formación para impulsar la autonomía y capacidades personales de cada miembro
estudiantil apoyado en los cuatro pilares de la educación, asimismo, se entrega un papel
principal a la investigación durante la educación. Específicamente los campos clínicos no se
encuentran descritos en el Plan Educativo de la Licenciatura en Medicina, no obstante, cumple
con las características para ingresar en la competencia específica Dominio de la atención
comunitaria en conjunto con el internado de pregrado y el servicio social.
39

