Page 38 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 38
donde se permiten prácticas médicas, por lo que los estudiantes podrán rotar
en diferentes áreas como cirugía general, medicina interna, ginecología, medicina
familiar y otras, dependiendo de la misma institución. De esta forma, los estudiantes
están expuestos a experiencias con casos clínicos reales que podrán vincular con la
estrategia ABP de la presente propuesta.
3. Recursos de información: Para guiar a los estudiantes hacia la resolución del problema
es necesario presentar datos e información que los dirija, por lo que, durante la
implementación de la intervención se exhibirán lecturas, videos, infografías, foros,
entre otros elementos, propiciando las vinculaciones de conocimiento.
4. Herramientas cognitivas: Los casos clínicos para resolver se mantendrán dentro
de los aprendizajes esperados por grado académico, por lo que el andamiaje de
conocimientos podrá vincularse de forma exitosa. Precisamente, buscando cumplir
con lo anterior, las actividades a realizar serán quizzes, diagramas, entre otros, así
como la correspondiente investigación y resolución de cada caso, en función con los
recursos provistos por la docente en el punto 3 del presente DI. En concordancia
con lo anterior los casos clínicos serán presentados en base a los diagnósticos más
comunes en la comunidad, la razón de esta elección se justifica debido a la importancia
generada por la pluralidad de estas patologías, es decir, los estudiantes estarán en
contacto repetido con estas enfermedades durante su formación clínica, así como
también, en su posterior ambiente laboral, no obstante, cualquier tipo de caso clínico
se podría presentar con esta estrategia. Para realizarlos se investigaron las veinte
principales causas de enfermedades nacionales presentadas durante el año 2021
de acuerdo con la Secretaría de Salud. Posteriormente, se indagó estadísticamente
sobre cada una de ellas en el estado de Campeche, resultando en las siguientes cinco
principales patologías (Secretaría de Salud, 2021): 1. Infecciones respiratorias agudas;
2. Infección de vías Urinarias; 3. Infecciones intestinales por otros organismos y las
mal definidas; 4. COVID-19; 5. Vulvovaginitis.
5. Conversación/herramientas de colaboración. Serán divididos en grupos pequeños
de estudiantes con 4 integrantes como máximo para la resolución de los casos
clínicos expuestos. Es importante mencionar que, para continuar con la correcta
ejecución de la intervención, los estudiantes se anexarán a un grupo especial de
campos clínicos en la plataforma Teams para trabajar de forma colaborativa en las
actividades. Asimismo, todos los avances de su desarrollo tendrán que justificarlo
en una carpeta electrónica que compartirán en esta plataforma. De esta forma, el
trabajo en la plataforma constituirá un medio de comunicación donde los estudiantes
podrán interactuar entre ellos y con el docente.
6. Social/Apoyo del contexto. Los estudiantes se encontrarán en campos clínicos en
diferentes instituciones de salud por lo que estarán en contacto con pacientes reales
38

