Page 337 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 337

actores interesados y sus múltiples contextos, entre otros factores como la geografía, el
         espacio, la temporalidad y los recursos financieros, humanos y tecnológicos que actúan como
         una barrera para la evolución sostenible del ecosistema.


            Pese a su complejidad y contexto diverso, con base a Gómez, Manya & Fransen (2023) se

         registra que los ecosistemas emprendedores, son concentraciones de actividades económicas
         en donde las empresas inician, innovan, transforman, crecen, crean y reproducen oportunidades

         para  otros  emprendimientos;  razón  por  la  que  se  argumenta  que  el  éxito  de  estos,  es  el
         resultado de su vitalidad económica y financiera que permite el prestigio, cobertura espacial,

         actores involucrados, resiliencia y redes de confianza. Guéneau, Chabaud & Sauvannet (2023)
         consideran que entender el ecosistema emprendedor (EE) requiere comprensión de sus diversas

         configuraciones y procesos en toda su escala para crear nuevas oportunidades teóricas. No
         obstante, encuentran evidencia de la heterogeneidad de los contextos de emprendimientos

         con  atributos  de  configuración  diversos  que  se  correlaciona  de  manera  indirecta  con  las
         actividades empresariales, lo que abre la puerta a que el emprendimiento sea el inicio de la

         empresarialidad.


            Esto se corresponde con lo ya expuesto por Stephens, McLaughlin, Ryan, Catena & Bonner
         (2022)  al  considerar  que  los  ecosistemas  emprendedores  son  tan  diversos,  basados  en
         múltiples dominios, dimensiones y relaciones; por lo que cada ecosistema debe ser estudiado

         en  lo  individual  para  identificar  sus  características,  complejidades,  necesidades  y  factores

         que lo determinan, ya que cada sistema de emprendimiento tiene sus propios atributos y
         dimensiones únicas. De acuerdo con Bejjani, Göcke & Menter (2023), el concepto de ecosistemas
         emprendedores se ha desarrollado para analizar sistémicamente el emprendimiento en la era

         digital; sin embargo, también reconocen que el contexto de la investigación sobre los ecosistemas

         emprendedores es disperso y ambiguo aún. Por su parte Zhao, Xub, Vasa, & Shahzad (2023)
         discuten el complejo mecanismo de los vínculos multifactoriales del Ecosistema Empresarial,
         sin embargo, destacan que un mercado grande y un gobierno con políticas públicas financieras

         diseñadas para favorecer el emprendimiento, son los factores clave para la innovación y la

         empresarialidad.

            Mientras que Ferreira, Fernández & Mota Veiga (2023) estiman que la tecnología tiene un

         papel esencial en los ecosistemas emprendedores para la internacionalización de las pymes,
         dado que se basan en la digitalización o virtualidad que permite modelos dinámicos y flexibles

         de ecosistemas emprendedores con desempeño internacional por el solo hecho de vivir en
         la red digital. Otro aspecto importante que contextualiza los ecosistemas emprendedores es

         la cultura. Shen, Guo & Ma (2023) precisan que la experiencia intercultural y los valores de
         los emprendedores contribuye al desarrollo del ecosistema emprendedor; dado que están

         asociados positivamente por la innovación del ecosistema, donde la capacidad integradora

                                                                                                               337
   332   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342