Page 342 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 342
Métodos
El tipo de estudio que se desarrolló siguió la metodología planteada por Patiño-Aragundi y
Rodríguez-Loor (2023). Se implementó un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, de
carácter exploratorio y descriptivo. Para su desarrollo se emplearon los métodos sistemático
analítico y de cartografía conceptual, y se recurrió a diversas técnicas de recolección de
información, como la observación, la entrevista semiestructurada y el cuestionario estructurado.
Estas herramientas se diseñaron con base en los planteamientos de Alcaraz (2011) y Portuguez
Castro y Gómez Zermeño (2021). La aplicación de los instrumentos se llevó a cabo con
una población de 41 estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas y de la
Licenciatura en Contaduría Pública, quienes cursan sus estudios en la Facultad de Ciencias
Económicas, Administrativas y Tecnológicas, ubicada en la ciudad de Mocorito, Sinaloa.
En cuanto al diseño del estudio, se propone utilizar como referencia el modelo de talento
emprendedor propuesto por el Tecnológico Nacional de México (ver Figura 1).
Figura 1. Representación gráfica del Modelo Talento Emprendedor
Nota. Tomando de TecNM
El cuestionario, diseñado a través de la plataforma Google Forms, fue aplicado a una
muestra probabilística conformada por 21 estudiantes que cursan unidades de aprendizaje
relacionadas con el emprendimiento y la gestión de negocios, bajo un nivel de confianza del
95%. Es relevante señalar que, al momento de elaborar este informe, no se ha recabado la
totalidad de la información proveniente de los instrumentos aplicados. El estudio de campo
se encuentra en una primera etapa, por lo que aún está pendiente el análisis profundo de los
resultados. Esta situación se debe a que los estudiantes se encuentran actualmente en periodo
vacacional, razón por la cual, en esta entrega, únicamente se presentan consideraciones
preliminares correspondientes al proyecto de investigación.
342

