Page 333 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 333
HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO LOCAL DE
NEGOCIOS. CASO: MOCORITO PUEBLO MÁGICO, SINALOA
Claudia Lizbeth Ramírez Duarte
Introducción
El desempleo de los graduados de instituciones de educación superior del área de negocios
y empresas se ha convertido en un fenómeno común en México, por esta razón, Aga (2023)
propone que, para minimizar este problema, se podría considerar como estrategia, el desarrollo
de emprendimiento y la promoción de ecosistemas emprendedores mediante la educación
empresarial o educación para el desarrollo de habilidades de emprendimiento.
Emprender es un término que tiene múltiples acepciones, según el contexto en que
se desarrolle, será la connotación que se le asigne. Cuando se emprende una idea con
matices económicos se argumenta que las acciones se encaminan al emprendimiento que
puede asemejarse al autoempleo o por cuenta propia. En este sentido, las condiciones de
subsistencia impulsan a cientos de personas a trabajar por cuenta propia. Herreño & Ocampo
(2023) sostienen que a esta condición de trabajo se le reconoce como autoempleo desde el
emprendimiento. No obstante, esta modalidad de trabajo se desarrolló bajo condiciones de
subsistencia de un gran número de personas de los países en desarrollo que viven en la pobreza
y en consecuencia, en ecosistemas de emprendimiento con diversas configuraciones que
ofrecen diversas oportunidades vinculadas a factores discontinuos en la etapa de nacimiento
y la etapa madura del emprendimiento.
Guéneau, Chabaud & Sauvannet (2023) destacan que un ecosistema emprendedor tiene
un vínculo persistente con procesos discontinuos y de no seguimiento que se debe a que
los actores o emprendedores en la etapa de nacimiento inician con una fuerza transitoria,
presentándose el desánimo en el corto plazo, provocando que el contexto emprendedor no
alcance su etapa de madurez, lo que explica que los emprendedores no estén suficientemente
conectados con los actores de apoyo práctico y financiero.
A partir de que se otorga el distintivo al Municipio de Mocorito como Pueblo Mágico
por autoridades de la Secretaría de Turismo Federal el año 2015 (periódico virtual, 2015), el
detonante económico vino a favorecer de manera positiva al sector comercial y de servicios
sobre todo en el casco urbano, esto permitió que se potencializara el rescate de tradiciones,
usos y costumbres de la cultura local que permitieran atraer turismo en determinadas fechas
del año, contribuyendo con ello al emprendimiento y atracción de inversión en microempresas
orientadas sobre todo al consumo local y al turismo. Por lo tanto, el propósito de este artículo
es investigar la incidencia de la educación empresarial en el desarrollo de habilidades de
emprendimiento y las intenciones empresariales de los estudiantes de nivel superior de las
333

