Page 335 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 335

experiencia con otros emprendedores que ofrecen algo de valor a cambio de compartir su
         innovación y de buscar de manera incansable algo nuevo que se le adicione.


         Emprendimiento económico


            Dado que cada una de estas tres perspectivas agrupan un contenido teórico extenso, el
         alcance de este documento se limitará a estudiar las teorías que se consideran más puntuales
         para cumplir el objetivo de la investigación. Por esta razón, para el análisis del emprendimiento

         económico se observa que la influencia de la teoría de la innovación de Schumpeter (1934 y 1978)

         se enfoca en el desenvolvimiento económico a través de la iniciativa emprendedora como un
         motor de los ecosistemas basados en el mercado, argumentando que la innovación abarca la
         resolución de problemas desde un espíritu emprendedor que motive y propicie (1) la generación

         y seguimiento de ideas, (2) el desarrollo de nuevos bienes y/o servicios, (3) un nuevo método de

         producción, (4) el descubrimiento de un nuevo mercado; y en consecuencia, (5) nuevas fuentes
         de suministro de materias primas y (6) nuevas formas de gestión y organización (Mohanty,
         2006) citado por Terán-Yépez & Guerrero-Mora (2020).


         Emprendimiento psicológico


            El emprendimiento desde la perspectiva psicológica se analiza con base a la teoría de
         los rasgos de personalidad emprendedora propuesta por Brandstätter (2011) en la que se

         destaca que el espíritu emprendedor ha sido reconocido como un factor determinante para

         la prosperidad socioeconómica. Al respecto, Postigo, Cuesta, García-Cueto, Prieto-Díez &
         Muñizb (2021) enfatizan que lo que detona el espíritu emprendedor es la estabilidad emocional,
         la personalidad extrovertida, arriesgada y resiliente, dado que se demuestra una mayor

         capacidad predictiva con altos niveles de control e iniciativa que le otorgan la capacidad de

         manejar situaciones difíciles para administrar su propia vida. En este sentido, Howard (2023)
         conceptualiza el espíritu emprendedor con las dimensiones de innovación, propensión para
         asumir riesgos, orientación al logro, proactividad, locus de control, autoeficacia y orientación a

         la autonomía.

         Emprendimiento de la gestión empresarial


            Respecto a la tercera perspectiva en la que se basa el presente estudio, se observa la

         teoría de la gestión empresarial sustentada en los planteamientos de Stevenson y Harmeling

         (1990) al concluir que el eje de la gestión emprendedora es la búsqueda de oportunidades sin
         tener en cuenta los recursos actualmente controlados.


            El estudio de McMullen & Ramoglou (2023) registra que la generación de valor, la innovación
         y el intercambio son determinantes para el emprendimiento, mismos que han estado presentes

         en la mayoría de las teorías de emprendimiento desde las ideas de Casson (1982) y McMullen,

                                                                                                               335
   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340