Page 101 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 101

Tabla 4
         Estilos de liderazgo más importantes de Goleman.


                  Estilos                                         Descripción
                                  Carece de flexibilidad y buena visión, afecta el clima laboral, carece de visión emprendedora.
               Estilo informal    Toman el papel del líder sin reconocerlo por sí mismos, no tienen una autoridad definida; y
                                  si la tienen, no poseen rasgos de control sobre la organización.
                                  Posee una postura vertical respecto subordinados, permite la innovación siempre que
                                  el riesgo este calculado, establece las metas de la empresa, dirige la organización a su
              Estilo autoritario
                                  voluntad y su habilidad de congregación. Enfatiza almamente el desempeño laboral y poco
                                  en los colaboradores.
                                  Es un estilo cordial y amigable, busca el bienestar de los colaboradores, piensa en sus
                                  necesidades, se mantiene en comunicación, y busca crear un vínculo entre ellos, busca el
              Estilo orientado a
                las personas      cumplimiento de las metas a la par de las metas personales de los colaboradores. Genera
                                  motivación a través de incentivos, sirve como mediador de conflictos, invierte tiempo con
                                  los colaboradores.
                                  Denominado el estilo participativo, busca la mejora de los colaboradores a través de
                                  acuerdos, y la participación masiva de todos los integrantes. Cuando se tiene ideas de
             Estilo democrático   mejora en la organización, genera consultas para planificar y desarrollar las actividades a
                                  realizar. Este estilo genera confianza y motivación y se centra en el desempeño de todos
                                  los colaboradores.
                                  Este estilo se concentra en que sus subordinados realicen sus actividades asignadas al
                                  pie de la letra en sus procesos y que cumplan con sus estándares. Es exigente con el
             Estilo marcapasos
                                  complimiento de objetivos, y tiende a tener efectos negativos en los colaboradores que no
                                  los cumplen.
                                  Motiva y ayuda a sus subordinados a buscar mejores opciones para su desempeño y
            Estilo de carismático  formación profesional acorde a lo que necesitan. Anima, impulsa e inspira a los demás a
                                  confiar en sí mismos para obtener mejor desempeño y resultados.
          Nota. Elaboración propia propia con base en Soriano Márquez y Díaz Cerón, 2019 y Campos et al., 2020.


                Inteligencia emocional en el liderazgo de una organización


            Según Castro y Rodríguez (2022) las empresas buscan personal que sea capaz de ejecutar
         de forma eficaz sus actividades, puedan tener la habilidad de ser líderes, flexibles, que trabajen

         en grupo y puedan interrelacionarse con su el personal laboral evitando la menor cantidad
         de conflictos posibles. De estos depende el clima laboral de la organización y a su vez se ve

         reflejado en la motivación del personal y la productividad laboral.

            Los líderes con inteligencia emocional podrían tienen mejor gestión personal y laboral, así

         como mejor autonomía y ética personal y laboral (Lotito, 2022). Los líderes con alta inteligencia

         emocional logran desarrollar relaciones efectivas con los miembros de su equipo, contando
         con información importante de sus vidas personales (Cisneros y Antonio, 2019).


            De acuerdo con Gómez (2021) los lideres con inteligencia emocional impulsan y apoyan a
         sus subordinados al logro de metas y objetivos, es paciente, empático y confiable, respeta las

         creencias de las personas que lo rodean, regula sus emociones, impulsos y evita situaciones
         estresantes que pueden llegar a afectar su capacidad de razonamiento.


            Según Montoya y Durán (2017) los lideres dispuestos a gestionar en tiempos de cambios

         a las organizaciones, deben tomar en cuenta los planteamientos de la inteligencia emocional,
         la cual señala que para el éxito se requiere un efectivo autoconocimiento, autoconciencia,
                                                                                                                101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106