Page 106 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 106

Referencias bibliográficas
           Acosta Prado, J. y Zarate Torres, R. (2017). Emotional intelligence in Latin American managers: An

                 exploratory study. Universitas Psychologica, 16(3), 1-11.
           Alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto Ediciones.

           Amadei, R. (2022). La inteligencia emocional: Herramienta para el abordaje gerencial de conflictos or-
                 ganizacionales. Gestión y Desarrollo Libre, 7(14), Artículo 14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/

                 gestionlibre.14.2022.9375
           Basurto, K. y Guardiola, C. (2015). Inteligencia emocional y desempeño laboral de los directivos del

                 corporativo adventista del norte de México. Revista de Investigación en Psicología, 18(2), 45-60.
           Biedma-Ferrer, J. (2021). Inteligencia emocional: influencia en la gestión de los recursos humanos en

                 las organizaciones. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(1), 1-17.
           Bresó, E., Gabriela, M. y Andriani, J. (2013). La inteligencia emocional y la atención plena (mindfulness)

                 como estrategia para la gestión de emociones negativas. Psicogente, 16(30), 439-450.
           Briceño, B. (2019). Inteligencia emocional en la optimización de la gestión gerencial. Gerentia, 2, Artículo

                 2. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/195
           Bustamante Panez, S., Kawakami Okada, R. y Reátegui Medina, S. (2013).  Inteligencia emocional y

                 liderazgo en los gerentes bancarios del Perú [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica
                 del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1675

           Campos, L., Sánchez, A. y Pérez, E. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: Un abordaje de
                 revisión teórica. Apuntes Universitarios, 10(4), Artículo 4. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.501

           Castro, E. y Rodríguez, C. (2022). Influencia de la inteligencia emocional en el clima laboral. AlfaPublica-
                 ciones, 4(1.1), Artículo 1.1. https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.177

           Cherniss, C. (2000). Social and emotional competence in the workplace. En R. Bar-On y J. D. Parker
                 (Eds.), The handbook of emotional intelligence (pp. 433-459). Jossey-Bass.

           Chiavenato, I. (2007). Talento humano. McGraw-Hill.
           Cisneros, G. y Antonio, P. (2019). La inteligencia emocional y su impacto en el desempeño laboral.

                 Caribeña de Ciencias Sociales.  https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/inteligencia-emo-
                 cional-laboral.html

           Conejero Pérez, J., López Verdugo, I. e Hidalgo García, M. (2022). ¿Qué convierte a una persona en líder?
                 El papel de la inteligencia emocional, la capacidad de trabajo en equipo y la satisfacción laboral

                 en el liderazgo auténtico. Psychology, Society & Education, 14(1), 1-11.
           Dailey, R. (2012). Comportamiento organizacional. Heriot-Watt University. https://clea.edu.mx/biblioteca/

                 items/show/409
           De la Cruz Portilla, A. (2020). Influencia de la inteligencia emocional sobre la satisfacción laboral: Revisión

                 de estudios. Revista Unimar, 38(2), 63-94. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-2-art3
           Doig, C. y Ranieri, I. (2020). Inteligencia emocional y su relación con las habilidades gerenciales en la

                 alta dirección y mandos medios de la empresa Transportes Línea [Tesis, Universidad Privada del
                 Norte]. https://hdl.handle.net/11537/23632
  106
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111