Page 104 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 104
Métodos
Esta investigación se realizó de tipo documental de nivel descriptiva ya que por medio
de la búsqueda y análisis de diferentes trabajos de investigación en temas de inteligencia
emocional y liderazgo empresarial se analizaron diversos resultados y se determinaron
distintas conclusiones para hacer frente al objetivo de la investigación.
Diseño del estudio: Según Alfonso (1995) la investigación documental “es un procedimiento
científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e
interpretación de información o datos en torno a un determinado tema”. Se dispone de la
información teórica y resultados de trabajos para el desarrollo de la investigación. El propósito
de este estudio es analizar y profundizar en el tema de la inteligencia emocional en los lideres,
gerentes y directores dentro de las organizaciones.
Recopilación de datos: El proceso de investigación incluyó el fichaje, que consistió en
el registro de fuentes y referencias bibliográficas, así como la incorporación de citaciones,
mediante las cuales se integraron párrafos de diversos autores para fundamentar el marco
teórico. Además, se elaboraron resúmenes que sintetizan la información contenida en las
investigaciones exploradas. Por otro lado, también se llevó a cabo la escritura de ideas propias,
reflejando en ciertos pasajes del texto el razonamiento y pensamiento del autor sin la necesidad
de citaciones directas.
Procesamiento y análisis de datos: Para la búsqueda, análisis y selección de fuentes
científicas, se consideraron diversas fuentes electrónicas se realizó utilizando Google
académico, trabajos de grados, artículos de revistas científicas y libros electrónicos, con las
variables de “inteligencia emocional” y “liderazgo”.
Resultados y discusión
Se recopilaron 12 investigaciones sobre como la inteligencia emocional y el cómo afecta en el
liderazgo de una empresa, así como en cargos directivos y gerenciales. Los resultados de estas
demostraron que existe una alta relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo de una
organización, se demostró que, a mayor nivel de inteligencia emocional, influye positivamente
en los estilos de liderazgo, afectan los niveles de motivación, el manejo adecuado de relaciones
familiares y laborales, la resolución de conflictos, propician un bien clima organizacional, genera
un buen desempeño laboral, influencian al desarrollo de habilidades directivas así como los
resultados de las metas y objetivos empresariales.
Conclusiones
Es de vital importancia que los lideres continúen capacitando para los nuevos retos y
tendencias empresariales, pero no se debe dejar de lado la inteligencia emocional ya que
104

