Page 102 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 102

autocontrol y manejo de las propias emociones y de los otros. Pues bien, la dominan dos
           aspectos fundamentales:


               •   Entenderse a uno mismo, con las propias metas, las intenciones y motivaciones, las
                   respuestas y comportamiento.


               •   Y la comprensión del comportamiento y sentimientos de los demás.


              Teame et al. (2022) citado por García-Morales (2022) hallaron que un liderazgo efectivo
           estaba estrechamente vinculado con el nivel educativo, la posición en dirección, el estilo de

           liderazgo y la inteligencia emocional.

              Los líderes con alta inteligencia emocional son exitosos formando relaciones efectivas,

           prosperan en las organizaciones y además deben poseer habilidades técnicas y conceptuales,

           lo que los lleva a ser candidatos completos en la promoción de cargos más altos (Dailey, 2012).

              El liderazgo emocional es la combinación de conocimientos técnicos, la productividad y

           las competencias emocionales que permiten generar vínculos equilibrados, gratificantes y
           cooperativos con sus compañeros de trabajo, demostrando compromiso al escuchar, reflexionar,

           y analizar la información del entorno laboral (Nachtigall, 2018).

              En la siguiente tabla se muestras diversos estudios donde destacan la importancia de la

           inteligencia emocional en líderes, gerentes y directores organizacionales.













































  102
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107