Page 173 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 173

oportunidad, y dirija sus estrategias para lograr la disminución de la incertidumbre (Mishel,

          1990; Peña-Zuazo et al., 2022).

               De acuerdo con la teoría, la adaptación siempre ocurre como resultado final del proceso.

          La diferencia está definida por el factor tiempo y en donde es posible realizar intervenciones

          específicas dirigidas a minimizar este factor, lo cual mejorará las estrategias de afrontamiento

          y determinará el proceso adaptativo mejorando sustancialmente la calidad de vida (Alligood,

          2018; Díaz et al., 2020).





          Metodología
               La metodología utilizada en el presente proyecto de gestión fue el marco lógico; este

          se  caracteriza por ser una herramienta ampliamente  utilizada en los ámbitos nacional e

          internacional para desarrollar la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y

          programas. El marco lógico es una metodología que facilita los procesos de conceptualización,

          diseño y evaluación de proyectos; está centrada en la orientación por objetivos y orientada

          hacia grupos beneficiarios, para facilitar la participación  y  comunicación entre  las  partes

          interesadas (Ortegón et al., 2005).

               En esta misma línea, desde el punto de vista conceptual y con base al estado del arte,

          se  identifica  la  oportunidad  de  desarrollar  un  árbol  de  problemas  para  las  causas  y  los

          efectos que originan el diseño y desarrollo de un programa. Un árbol de problema consiste

          en desarrollar ideas creativas para identificar las posibles causas del conflicto, generando

          de forma organizada un modelo que explique las razones y consecuencias del problema. En

          similitud a un árbol, el problema principal representa el tronco, las raíces son las causas y las

          ramas los efectos, reflejando una interrelación entre todo el elemento (Martínez & Fernández,

          2008).

               Cabe destacar que la teoría de la incertidumbre puede ser aplicada por la disciplina de

          enfermería en su práctica para favorecer un adecuado afrontamiento en las personas. Los

          docentes están sometidos a altos niveles de incertidumbre, y para su atención el profesional

          de enfermería debe de tener pleno conocimiento de aquellas variables que, contenidas en

          el estado de salud tanto físico como psicológico, los hace más vulnerable a este fenómeno







                                                                             Proyectos de Gestión de Enfermería  173
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178