Page 171 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 171

enfermería se desempeña en las instituciones educativas, prestando atención y cuidados de

          salud de los docentes, así, la salud en las instituciones va a implicar la atención integral de la

          planta docente, atendiendo los aspectos físicos, psicológicos-emocionales, sociales y medio

          ambientales para favorecer su optimo bienestar y desarrollo (Guerrero et al., 2021). Por lo

          tanto, es fundamental que los docentes conozcan y obtengan estrategias de afrontamiento;

          el mindfulness (atención plena) es una herramienta útil que los docentes pueden emplear

          cuando estos así lo requieran (Zamorano-Espero et al., 2023).

               El entrenamiento del mindfulness se centra en el cambio de la atención en el momento

          presente, con ello, dentro de los beneficios que puede traer a los docentes la realización de

          esta práctica son los siguientes: hacer que sus pensamientos y sensaciones sean aceptados (los

          docentes pueden ganar tolerancia a las diferentes situaciones estresantes), tener una mejor

          concentración (lo que hará que realice de mejor forma sus funciones dentro y fuera de la

          aula), mejor relación intrapersonal (consigo mismo) e interpersonal (con la familia, amigos,

          estudiantes, y compañeros de trabajo), con lo anterior, los docentes podrán desarrollarse en

          un ambiente laboral favorable y óptimo para la ejecución de sus múltiples funciones dentro de

          su entorno laboral. Cabe destacar, que con el mindfulness se pretende fomentar y fortalecer

          las funciones cognitivas (inhibición y control de impulsos) de la población docente (Lerma-

          Cabrera, 2015).

               Asimismo, esto viene a plantear la necesidad de introspección continua en el rol docente

          ya que, si se conocen bien a sí mismos, es más fácil entender y manejar las peculiaridades

          que tienen lugar en el interior de las aulas, que crean presiones constantes sobre sus diversas

          funciones como docentes y sobre el proceso de enseñanza aprendizaje (Mella-Morambuena

          et al., 2020).

               Cabe destacar que la incertidumbre está presente en todos los ámbitos de acción de una

          persona, incluido el ámbito laboral, de ahí la importancia de que el profesional de enfermería

          valore, planee, ejecute e intervenga ante la necesidad de dar solución a una problemática que

          se identifique y exprese la población de estudio (Méndez, 2021).













                                                                             Proyectos de Gestión de Enfermería  171
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176