Page 176 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 176

Aspectos éticos
                   El presente proyecto de gestión se realizó con base a los principios éticos establecidos en

              la Declaración de Helsinki (autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia) considerado

              como uno de los marcos de referencia para la ejecución de los estudios de investigación en

              seres  humanos (Comisión Nacional de  Bioética [CONBIOÉTICA],  2014).  El  principio de

              autonomía se aplicó mostrando respeto a los docentes en su libre decisión a participar en

              este proyecto de gestión.

                   La beneficencia se empleó a través de la ejecución del proyecto; se generaron beneficios

              a corto y mediano plazo en la población docente por medio de las prácticas de respiración

              consciente, relajación y mindfulness, llevando a cabo estas prácticas tanto en la institución

              educativa donde laboran como en el interior de sus hogares. La justicia se preservó a través

              de la distribución igualitaria de los beneficios en los docentes y, por último, la no maleficencia

              se aplicó por medio de la reducción mínima de los riesgos potenciales que pudiera ocasionar

              la participación de los docentes en el proyecto, salvaguardando siempre el bienestar de los

              participantes.

                   Asimismo, el proyecto se apegó a lo señalado en el Reglamento de la Ley General de

              Salud en Materia de Investigación para la Salud (Secretaría de Salud [SSA], 2014), que tiene

              como finalidad proteger el bienestar y dignidad de los participantes que forman parte de un

              estudio de investigación. Se tomó en cuenta lo estipulado en el Artículo 13 del Capítulo I,

              donde se declara que en la investigación con seres humanos debe prevalecer el respeto a su

              dignidad, protección a sus derechos y bienestar, por lo tanto, los datos que se obtengan serán

              estrictamente confidenciales y se respaldará la decisión de los docentes de participar en el

              estudio o abandonarlo en el momento que él decida, además se otorgará un trato respetuoso

              y profesional al participante.

                   Además, el consentimiento informado se ajustará a lo descrito en el Capítulo I, Artículo

              21, Fracción I, II, III, IV, VII y VIII y Artículo 22, donde se indica que el consentimiento

              informado por escrito debe de explicar de manera clara cuales son los objetivos, justificaciones,

              procedimientos, beneficios y riesgos del proyecto de gestión, así mismo, su libre decisión de

              participar, y la opción de retirar su consentimiento en cualquier momento que el docente lo







     176     Proyectos de Gestión de Enfermería
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181