Page 172 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 172
Referente teórico
Merle Mishel (1990) en su teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad, define la
incertidumbre como la inhabilidad del sujeto para determinar el significado de los eventos
relacionados con la enfermedad. Esta inhabilidad ocurre en situaciones en que debe tomar
decisiones, y se traduce en la incapacidad de asignar valores definitivos a objetivos y eventos,
y de predecir consecuencias con exactitud debido a la escasez de información y conocimientos
(Mishel, 1990; Montealegre-Vargas et al., 2020).
Asimismo, la incertidumbre es mayor cuando no posee información acerca de lo que le
está sucediendo, no entiende la información o cuando los eventos que ocurren son extraños,
desconocidos o inesperados, estas situaciones pueden disminuir el afrontamiento y la
adaptación de la persona. Sin embargo, si el evento es evaluado efectivamente, sobreviene
la adaptación y la incertidumbre es una oportunidad: el afrontamiento se protege. Si, por
el contrario, el evento se torna peligroso, el afrontamiento requiere de acciones de apoyo
psicológico (Alligood, 2018; Díaz et al., 2020).
Por otra parte, esta teoría permite valorar y planificar el cuidado de enfermería cuando
se genera una respuesta de incertidumbre. Este proceso se ve influenciado por tres factores:
el estado cognitivo; el marco de los estímulos, referido a la tipología de los síntomas o la
coherencia y familiaridad de los hechos; y aquellas entidades sociales proveedoras de
estructura tales como la educación, el apoyo social, la autoridad con credibilidad, esto
contribuye a que la persona atendida genere mecanismos de afrontamiento, para finalmente
lograr la adaptación a la enfermedad (Mishel, 1990; Muñoz et al., 2023).
Cabe destacar que, si el evento es evaluado de forma efectiva, entonces ocurrirá la
adaptación. La dificultad de adaptación dependerá de la aparición de la habilidad de las
estrategias recopiladas para manipular o modificar la incertidumbre en la dirección deseada
ya sea para mantenerla, si se valora como oportunidad, o para reproducirla, si se valora como
un peligro. Así mismo, la teoría puede ser utilizada en una amplia gama de posibilidades, ya
que tanto la persona enferma, como sus familiares, se enfrentan a situaciones estresantes
generadoras de incertidumbre. Es por esto, que el profesional de enfermería, al conocer
la teoría puede guiar u orientar a la persona, para que enfoque su evaluación como una
172 Proyectos de Gestión de Enfermería