Page 35 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 35

Metodología


            La metodología que se usó en este trabajo es documental más exactamente informativa, donde está, se en-
            carga de mostrar la información más relevante sobre los temas tratados, a través del análisis de diferentes
            artículos científicos, donde se recopilaron y se analizaron las definiciones sobre el emprendimiento, empren-
            dimiento social (ES) y responsabilidad social empresarial (RSE), usadas a su vez como palabras clave para
            la búsqueda documental.

            Para identificar las teorías sobre el ES se partió de la identificación de seis artículos que están directamente
            relacionados con el tema de investigación, que fueron identificados través de una revisión documental de
            documentos científicos del periodo de 2010 a 2019, partiendo de una selección de fuentes indexadas en re-
            positorios internacionales a partir de las palabras claves señaladas.

            Resultados


            Como se ha señalado, dado el origen común que tienen el emprendimiento, el ES y la RSE, es importante
                                                    Tabla 3. Cuadro comparativo

                                Emprendimiento              Responsabilidad Social         Emprendimiento Social
                           Una persona con visión y   Concepto moderno que atrae a las empre-  Implica  actividades  relativas  a
                           anticipación, que se involucra   sas y a sus directivos a buscar sumarse a
             Definición                                                                 responsabilidad  social  y  filan-
                           en desafíos y acciones antes de  las nuevas tendencias  comerciales para   tropía (Vesakarla, 2008).
                           tener total certeza de su éxito  lograr un mejor desempeño. (Vives, 2013)
                           Factores generadores:                                        Capital social:
                           Creatividad                Abarcar muchos campos como:       El talento (personas)
                           Nivel de profesionalidad alto   Las finanzas, la economía, la negociación,  La tecnología (idea)
             Características Buen carácter            lo social, la historia, entre otros.  El capital (Recursos financieros)
                           Factores potenciadores:                                      El saber ser (Conocimiento)
                           Ambición                   Se incorpora en las tendencias de negocio Obras de infraestructura social
                           Necesidad                                                    Generación de ingresos
             Nota. Adaptado de “Hacia Una Comprensión de los Conceptos de Emprendedores y Empresarios”, por M. A. A. Bucardo, M.
             L. Saavedra y M. E. Camarena, 2015, Suma de Negocios, 6(13), pp. 98-107.
            identificar los elementos y características comunes que tienen sus conceptos, que son señalados en la Tabla
            3, que se presenta a continuación:

            Una de las condiciones básicas para que las empresas sean competitivas es su capacidad para generar con-
            fianza entre todos los grupos con los que interactúan y su capacidad para responder a las crecientes deman-
            das sociales, por ello el cuadro demuestra la relación que existe entre el ES y la RSE y que estas nacen del
            emprendimiento, observando el uso de estrategias empresariales y comerciales y el desarrollo de actividades
            laborales con riesgo, innovación y proactividad, utilizando la creación del valor social. La RSE es uno de
            los temas que cobra cada día más importancia, porque conjuga los intereses y requerimientos de todos los
            actores sociales y permite que sus metas y necesidades participen en él bajo la premisa de los intereses co-
            munes y la ética social.

            Conclusión

            Se pudieron distinguir en los artículos trabajados las diferentes teorías sobre el ES y el manejo que estos
            tienen en las empresas y/o las ideas planteadas generando impacto e innovación a las problemáticas sociales
            que se presentan en el entorno social, con la formación de los nuevos emprendedores


            El ES usualmente nace de una oportunidad de impacto, esto lo hace un método empresarial que es utilizado

                                                                                                                      35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40