Page 39 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 39
la economía circular (EC). Para ello, se basó en el modelo de economía circular expuesto por Cerdá y Kha-
lilova (2016), con el cual tuvo como resultado propuestas diseñadas para las empresas analizadas. El autor
menciona que dichas propuestas son; 1. La interacción con grupos de interés externos que aporten ideas y
objetivos para sostenibilidad de la empresa, 2. Que se trasmita el concepto y comunique la visión de la EC
en toda la organización. 3. Iniciar con la innovación de procesos diseñados para la empresa, seguido por la
innovación del modelo de negocio y producto, 4. Definir indicadores clave para poder medir si los objetivos
plateados se cumplen. Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que plantea los conceptos
necesarios para entender y sustentar el marco teórico del proyecto.
Un segundo trabajo de Arroyo (2018), titulado “La economía circular como factor de desarrollo sustentable
del sector productivo” tuvo como objetivo el analizar los principales países que están tomando medidas al
respecto y brindar un ejemplo de mejora al promover dicho modelo de economía en el Ecuador, tomando en
cuenta factores de diseño e innovación en la creación de productos. Para lograrlo, utilizó la teoría de eco-
nomía en bucles (circular) de Stahel de 1976 y el modelo de Ellen MacArthur Fundation, recopilados por
Morató et al. (2017). Teniendo como hallazgo, la importancia de impulsar en Ecuador proyectos basados en
diseño sin residuos, aumento de resiliencia, utilización de energías limpias, optimizando el uso de recursos
entre otros. Lo anterior, se relaciona con la investigación en curso ya que se pretende contextualizar a los
lectores sobre la economía circular y su posible implementación en un desarrollo sustentable. Además de
contener una recopilación de conceptos y referencias que enriquecen la investigación que se está realizando.
Seguido a esto, tenemos a Bedoya et al. (2019), con la tesis de “Economía circular como estrategia de res-
ponsabilidad social empresarial en Bogotá y zona de influencia, desde la lectura del marketing”, donde se
propone el objetivo de establecer las características de la economía circular como estrategia de responsabili-
dad social empresarial referente al manejo de desechos plásticos industriales en sector consumo masivo, en
su aplicación desde los últimos 3 años. Esto mediante una investigación de tipo cualitativa, con alcance ex-
ploratorio, involucrando técnicas como las conversacionales, la observación y el estudio de caso. Para reali-
zar dicha investigación se basaron en el modelo de Europa 2020 y con este teniendo el hallazgo de proponer
un paso a paso a la aplicación de la economía circular a nivel empresarial como estrategia de responsabili-
dad social. Este trabajo se relaciona con la investigación a realizar por brindar información relevante sobre
la aplicación de la economía circular en un ejemplo sólido como lo es la Zona Metropolitana de Siberia,
Colombia. Apoyándose con técnicas conversacionales, de observación y los resultados del estudio de caso.
Hernández y Yagui (2021) publicaron el artículo científico titulado “Análisis de información y factores de
desempeño ambiental y de economía circular en empresas peruanas”, con el objetivo de analizar el nivel de
divulgación de información de desempeño ambiental de acuerdo con la Global Reporting Initiative (GRI)
y las prácticas de EC. Pero para esto, hablaron de las prácticas de la economía circular, el Modelo lineal
de producción y partiendo de este realizaron su investigación la cual es de tipo cuantitativa de naturaleza
exploratoria con alcance descriptivo. Los resultados obtenidos en dicha investigación señalaron un mayor
cumplimiento de divulgación de indicadores de gestión ambiental de residuos, agua, transporte y cumpli-
miento regulatorio, se observó una influencia institucional por tipo de actividad empresarial. Por otro lado,
las prácticas de EC tampoco presentaron un alto grado de divulgación, mientras que las prácticas de reduc-
ción de consumo de insumos y gestión de residuos mostraron mayor revelación. El sector empresarial pre-
sentó relación con el nivel de información ambiental, sin embargo, ni el tamaño ni el sector de las empresas
se relacionó con la información de la Economía Circular. No obstante, el documento permite visualizar la
importancia de la divulgación de las prácticas de EC.
Marco teórico
Para poder hablar sobre EC debemos primero preguntarnos que es Economía. Pues bien, la Economía se
define como aquella doctrina que estudia como las sociedades administran los recursos escasos para pro-
39