Page 40 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 40
ducir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos (Mochón et al., 2008, como se citó en
Falappa et al., 2019).
Economía lineal
Actualmente el mundo se mueve a través de un modelo económico lineal, que se basa en tomar recursos
del entorno, producir, consumir o utilizar y eliminar (creando residuos), esto inevitablemente aunado al
crecimiento poblacional y procesos adyacentes a la globalización promueven un uso de los recursos inefi-
ciente y que atenta con el abastecimiento futuro (Eco-Innovation Observatory, 2016, p. 10, como se citó en
Canossa-Montes de Oca, 2021).
A partir de esto podemos decir que el modelo de EL consiste en: Extraer-Producir-Desechar. La aplicación
del modelo de EL en las prácticas empresariales heredadas de la Revolución Industrial, han adquirido a lo
largo del tiempo una cultura de consumo en la que se busca adquirir bienes y reemplazarlos constantemente,
lo que conlleva a producir más residuos de los que se debería generar.
El modelo presenta un principio y un fin, de ahí su alusión a “lineal”. Iniciando desde la extracción de las
materias primas, pasando al procesamiento y transformación, distribución, venta y utilización de productos
y llegando a su desecho como residuo.
Figura 1. Etapas de la Economía Lineal
Nota. Adaptado de “Economía circular en la visión estratégica y sostenible de las empresas modernas”, por H. Canossa-Montes
de Oca, 2021, Digital Publisher, 6(2), p. 109.
Falappa et al. (2019) mencionan que este modelo está fundamentado en dos principios:
1. Un crecimiento económico permanente (y el consiguiente deterioro medioambiental).
2. Un consumo creciente.
Teniendo en cuenta que, una vez utilizado el producto es desechado convirtiéndolo en inservible y creando
más basura. Podemos ver que en definitiva este modelo es ineficiente e insustentable, ya que tanto los recur-
sos naturales como las fuentes energéticas no son ilimitadas y extremadamente dañinas a nivel ambiental.
Se puede decir que la principal característica de la EL es que es un modelo económico que no permite la
reutilización de recursos ni el reaprovechamiento de los mismos, generando así una masa heterogénea de
residuos y tornándose imposible digerir para el planeta.
Economía circular
Por lo que se presenta la contraparte de este modelo lineal, siendo ésta la EC, si bien, el origen de la EC no
se remonta a una única fecha o un único autor:
Se consideran como las escuelas de pensamiento de la economía circular a Walter Stahel con la eco-
nomía del rendimiento, William McDonough y Michael Braungart con el método “cradle to crad-
le”, Reid Lifset y Thomas Graedel con la ecología industrial, Amory Lovins, Hunter Lovins y Paul
Hawken con el capitalismo natural, Gunter Pauli con la perspectiva de sistemas de economía azul y
40