Page 32 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 32

trabaja en su campo profesional, donde tiene conocimientos previos, donde le gusta trabajar. El emprende-
          dor puede imaginar el resultado final con mucha precisión, aunque puede trabajar según lo planeado y está
          demasiado preocupado por el proceso. Mientras que el emprendimiento y la creación de empresas es un
          campo de investigación ampliamente extendido, que cuenta con numerosos trabajos y estudios publicados,
          sobre todo durante estos últimos años; y abarca muchos campos como: las finanzas, la economía, la nego-
          ciación, lo social, la historia, entre otros.


          Por otro lado, en el contexto del emprendimiento, según Santos (2012), los emprendedores sociales juegan
          el papel de agentes de cambio en la sociedad, función propia de cualquier tipo de empresario y, por tanto,
          puede ser desempeñada por cualquiera que esté dispuesto a sacrificar parte de sus beneficios económicos
          a cambio de asumir una determinada RSE, de ahí que sea necesario hablar sobre este concepto en relación
          con el ES.

               Responsabilidad social empresarial
          Para comprender el concepto de ES, es importante considerar el término de RSE y la relación que se pre-
          senta con este.

          Se propicia la conceptualización del término “responsabilidad, desde el punto de vista ético; todos somos
          responsables por todos”, además desde la cualidad del concepto, se relaciona ampliamente con la misericor-
          dia (virtud) y la moral (doctrina) (Toca, 2017).

          Al fusionar los conceptos de responsabilidad y lo social, se avizora una significación que, ha “suscitado
          numerosos debates a cerca de la conveniencia o no de su aplicación, así como de las posibles ventajas que
          la integración en las políticas empresariales podría causar” (Izquierdo y Vicedo, 2009).

          El concepto de responsabilidad social es una concepción moderna que cautiva a las empresas y sus directo-
          res en la búsqueda de incorporarse en las nuevas tendencias de negocios para un mejor desempeño, para ello
          es importante realizar algunas precisiones acerca del concepto de esta palabra (Vives, 2013).

          Las precisiones mencionadas anteriormente detallan las tres etapas de la evolución del concepto de RSE que
          se encuentra por parte de los empresarios; en la primera etapa se enfoca en el interés de las empresas para
          generar utilidad a los accionistas, por lo consiguiente, se espera que la empresa mejore la calidad de vida
          de los trabajadores teniendo en cuenta las familias y la sociedad general; la segunda etapa es la encargada
          o se caracteriza por tener beneficencia empresarial, donde prevalece las donaciones para las actividades
          educativas y culturales,  ya que anhelan que las empresas entreguen más dinero y así que contribuyan a la
          defensa de grandes causas sociales; la tercera y última etapa es una de las más importantes, ya que esta se
          conjuga por tener un buen gobierno corporativo, el respeto a los consumidores , al medio ambiente y tener
          un compromiso social.


          Se puede aclarar que las tres etapas están conformadas por tres elementos importantes como lo son, La
          conciencia moral humana y el comportamiento diario, las personas como miembros de un grupo y un sector
          económico plenamente desarrollado.


          Dado el objetivo de esta investigación no es prioritario extenderse sobre la RSE, por lo que este concepto se
          centrará en su la parte social, y su relación con el ES, aunque hay que partir de la premisa que las publica-
          ciones sobre el ES son bastantes más escasas y recientes, así pues, se empezará con la definición del término.


               Emprendimiento social
          Si bien, al hablar de ES se abordan ideas como sostenibilidad en el tiempo y las formas de financiamiento
          con los que se puede lograr, poco se conoce de su origen y evolución en el contexto de emprendimiento.


    32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37