Page 33 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 33

El estudio sobre el ES o empresas sociales se enmarca, en la mayoría de los casos y en términos generales,
            dentro del ámbito de la economía social, en el siglo XIX, y que se define a sí misma, como aquella actividad
            económica en la que las personas que trabajan para una empresa no sólo busquen cumplir objetivos finan-
            cieros, sino que, además, los cumplan sin explotar ni destruir el medio ambiente y que sea una experiencia
            gratificante de trabajo (Santos, 2012).


            De acuerdo con Santos (2012) serían León Walras y John Stuart Mill quienes designaron el término de ES a
            las nuevas empresas que generaban soluciones a los problemas producidos por el capitalismo; aunque, estas
            empresas se ubican en el siglo XIX unidas a los movimientos protagonizados en la revolución industrial,
            de donde surgieron las primeras cooperativas de consumidores y usuarios y las cooperativas obreras, éstas
            han cobrado protagonismo renovado durante las últimas décadas del siglo XX, con el surgimiento de nue-
            vas formas organizativas a iniciativa de la sociedad civil y de los propios colectivos que sufren la exclusión
            sociolaboral (Santos, 2012).


            El ES identifica oportunidades que se presentan a sí mismas como problemas que requieren soluciones y
            se esfuerza por crear emprendimientos para resolverlos (Sullivan, 2007). Se ha señalado que la conexión
            entre lo social y lo económico da lugar a las primeras definiciones del concepto de emprendedor social en el
            ámbito anglosajón, por lo que bien vale la pena hacer una revisión de las aportaciones que algunos autores
            han realizado para definir el ES (Tabla 2).

                                             Tabla 2. Definiciones de emprendimiento social
                         Autores                                           Definición
             Vasakarla (2008)                Implica actividades relativas a responsabilidad social y filantropía.
                                             Individuos u organizaciones comprometidas en actividades de emprendimiento con un
             Bossman y Livie (2010)
                                             objetivo social.
             Alvord, Brown y Letts (2004)    Innovación para generar impacto social.

             Tracey y Phillips (2007)        Soluciones económicamente sustentables para problemas sociales.
             Cohen et al. (2008)             Emprendimiento como creación de valor con múltiples dimensiones y ampliado a dife-
                                             rentes tipos de objetivos.
             Guzmán y Trujillo (2008)        Tipo específico de emprendimiento que busca soluciones a problemas sociales median-
                                             te la construcción, evaluación y consecución de oportunidades que permitan generar
                                             valor social sostenible con diversas modalidades de organizaciones.
             Roa (2005) (Organización Ashoka)  El emprendimiento social alude al tercer sector, organizaciones sociales que se profe-
                                             sionalizan, que pueden o no tener ánimo de lucro y que trabajan para un objetivo social
                                             definido en cualquier campo del desarrollo humano.
             Céspedes (2009)                 Tiene como meta resolver una necesidad social. Responde a una creciente conciencia
                                             de que hay un límite a lo que los gobiernos pueden hacer en términos de la prestación
                                             de servicios como salud, educación y vivienda.
             Roberts y Woods (2005)          Construcción, evaluación y persecución de oportunidades para el cambio social trans-
                                             formativo.
             Murphy y Coombes (2009)         Creación y realización de una empresa orientada a promover un propósito o causa so-
                                             cial específica en el contexto de la movilización.
             Hartigan (2006) (Scwab Foundation) Tipo de emprendimiento que se encamina hacia la progresiva transformación social a
                                             través de un nuevo tipo de negocios.
             Tan et al. (2005)               Emprendimiento centrado en la generación de beneficios para la sociedad a partir de la
                                             innovación y la asunción de riesgos.
             Zahra et al. (2009)             Actividades y procesos realizados para descubrir, definir y aprovechar las oportunida-
                                             des, a fin de aumentar la riqueza social mediante la creación de nuevas empresas.
             Nota. Adaptado de “El emprendimiento social desde una mirada psicosocial”, por M. Bargsted, 2013, Civilizar Ciencias So-
             ciales y Humanas, 13(25), p. 123.

                                                                                                                      33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38