Page 28 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 28

El emprendimiento social y la relación empresarial



                                            Natalia Del Pilar Parra Hernández


                                              Derly Alejandra Pico Jiménez

          Introducción


          En los países latinoamericanos, incluso en el mundo, para muchos profesionales, la única opción de obtener
          un ingreso es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los altos niveles de desempleo en Latinoamé-
          rica, especialmente en el contexto de la pandemia por Covid-19 y la baja calidad de los empleos existentes,
          han provocado la necesidad de generar sus recursos iniciando sus propios negocios. De ahí que el empren-
          dimiento, para muchas personas representa la única posibilidad de lograr su independencia y estabilidad
          económica, pasando de ser empleados a ser, en el mejor de los casos, empleadores.

          Por otro lado, como señalan Pedraza y Acosta (2017) la situación económica y social de la región se carac-
          teriza por pobreza, dificultad de acceso a empleo y educación, problemas alimentarios, entre otros, por lo
          que los emprendedores con visión social se erigen más allá de su mero beneficio económico, desarrollando
          iniciativas y redes compartidas capaces de generar valor añadido social en sentido amplio; contribuyendo
          con la atención a las problemáticas sociales que ha dado origen a un auge del llamado emprendimiento so-
          cial (ES).

          Así, el ES responde a un tipo de negocio que no solo busca el beneficio propio, sino que tiene un potencial
          de crecimiento, auto sostenibilidad e impacto social y medio ambiental. Los emprendedores sociales poseen
          las habilidades empresariales y tienen conciencia de las problemáticas sociales por lo que muestran voluntad
          de contribuir con su solución.

          En ese sentido, en el presente documento se aborda el tema de ES, que abarca actividades emprendedoras e
          innovadoras de organizaciones sin fines de lucro; y el interés de conocer más acerca de este tema es debido
          a la generación de sustentabilidad y agregación de valor social que le pueden integrar las empresas.

          La metodología que se utilizó para esta investigación fue a través de una revisión documental de docu-
          mentos científicos del periodo de 2010 a 2019, partiendo de una selección de fuentes en repositorios inter-
          nacionales a partir de las palabras claves de: emprendimiento, emprendimiento y responsabilidad sociales
          empresarial (RSE). El objetivo de esta investigación es identificar los fundamentos teóricos que enmarcan
          el emprendimiento social.


          Palabras clave: emprendedor, responsabilidad social, empresas.

          Marco referencial


          Para hablar de ES es importante considerar las investigaciones que hasta el momento se han realizado en
          torno a este tema, pues esto lleva a contar con información previa a partir de autores expertos en el tema que
          permita tener una reflexión sobre la literatura académica contemplada, que a su vez sea trasladada a estudiar
          su marco conceptual, aproximaciones y su ámbito de aplicación. Con lo anterior se busca tener claro el qué,
          el cómo, el dónde, el por qué y el para qué. En ese sentido, a continuación, se han considerado como ante-
          cedentes los estudios más significativos y relevantes relacionados con esta investigación.

    28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33