Page 283 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 283

Misión

            De acuerdo con Wheelen y Hunger (2007) la misión es:

                    Es el propósito o razón de la existencia de la empresa […] Una declaración de la misión bien con-
                    cebida define el propósito exclusivo y fundamental que distingue a una empresa de otras de su tipo
                    e identifica el alcance de sus operaciones con respecto a los productos que ofrece (incluyendo ser-
                    vicios) y los mercados que sirve. También incluye los valores y la filosofía de la empresa sobre su
                    manera de hacer negocios y tratar a sus empleados (p. 12).

            Objetivos

            Wheelen y Hunger (2007) los explican como “los resultados finales de la actividad planificada. Se deben
            establecer como verbos de acción y deben decir lo que se logrará en cierto tiempo y, si es posible, de manera
            cuantificada” (p.14).


            De esta manera al contribuir directamente con los resultados empresariales, se vinculan los objetivos de una
            empresa con la importancia de las estrategias; de lo contrario, al no tener establecidos los objetivos organi-
            zacionales, no se podrían cuantificarían los logros, ni se establecería criterios temporales para completarlos.
            A continuación, en la Figura 2 se muestran las características de los objetivos.

                                               Figura 2. Pirámide de objetivos SMART






























            Nota. Adaptado de “Administración de empresas un enfoque interdisciplinar” por E. Fernández, 2010, Editorial Paraninfo, p. 627.
                    Estrategias

            Wheelen y Hunger (2007) definen a las estrategias como “un plan maestro integral que establece la manera
            en que logrará su misión y objetivos. Maximiza la ventaja competitiva y minimiza la desventaja competiti-
            va” (p. 14).


            Para tener una formulación de estrategia es necesario comprender el propósito de esta y el tipo de estrategia
            que se desea aplicar porque permitirá que una empresa logre una ventaja competitiva frente a otras empresas
            en conjunto con los puntos anteriores.


            En cuanto a la clasificación de estrategias para una empresa, Blanco et al. (2018) consideran que “los fac-
            tores externos e internos determinan cuál o cuáles estrategias pueden ser adoptadas por una empresa para
            sostener su ventaja competitiva en el tiempo” (p. 9).

                                                                                                                     283
   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288