Page 282 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 282
El área de recursos humanos también juega un papel fundamental con las estrategias; dado que en ella se
desarrollan los objetivos organizativos que guiarán a la empresa y las estrategias pertinentes a desarrollar.
En este sentido Menguzzato y Renau (1991 como se citó en Domínguez, 2008) sostienen que la estrategia
empresarial debe tener coherencia con los elementos claves de los recursos humanos (estructura, cultura,
tecnología, etc.).
Elementos de la AE
En la actualidad, no es ajeno que una empresa mantenga bases sólidas para ser eficiente y rentable. Sus
éxitos se deben en gran parte al hecho de que se considera que su futuro depende de la planeación. Estas
empresas esperan que todos sus administradores, desde el supervisor de primera línea hasta la dirección
superior, dediquen una gran parte del tiempo a la formulación de planes antes de tomar cualquier decisión
(Rodríguez, 2005).
Es de esta forma como todos los elementos de la AE se correlacionan. Al respecto Wheelen y Hunger (2007)
integran dentro de los elementos de la AE cuatro elementos básicos. En la Figura 1 se ilustra la manera en
que interactúan.
Figura 1. Elementos de la Administración Estratégica
Nota. Adaptado de “Administración estratégica y política de negocios conceptos y casos”, por T. Wheelen, y D. Hunger, 2007,
Pearson Prentice Hall, p. 11.
Análisis ambiental
El análisis ambiental es uno de los primeros en realizarse en una empresa, implica su vigilancia y evalua-
ción. Una vez que se detectan los factores estratégicos involucrados en este análisis permitirá su monitoreo
bajo el análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) (Figura 3) que precisa-
mente muestra el análisis interno y externo que marca el futuro de una compañía.
El análisis ambiental está compuesto por dos partes: el análisis interno que se integra por las fortalezas y
debilidades dentro de una organización y que en su mayoría no se pueden controlar, son cambiantes (estruc-
tura, cultura y recursos), mientras que el ambiente externo está integrado por las oportunidades y amenazas
tal como lo plantea el modelo de análisis FODA al dividirse por dos ambientes (Wheelen y Hunger, 2007).
Formulación de la estrategia
Ruiz (2018) describe la formulación de la estrategia como el desarrollo de planes a largo plazo para adminis-
trar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades cor-
porativas (FODA). Incluye la definición de la misión corporativa, la especificación de objetivos alcanzables,
el desarrollo de estrategias y el establecimiento de directrices de política. En este elemento se desarrollan y
evalúan las estrategias posibles para que la empresa aproveche los recursos existentes de la mejor manera.
A partir de la formulación de la estrategia se desprenden otros elementos que son definidos por Wheelen y
Hunger (2007) como se detalla a continuación.
282