Page 281 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 281

estrechamente ligadas al mejoramiento de la educación superior y, a su vez, a la competitividad de los países
            (Serrano et al., 2013).


            El diseño metodológico usado en esta investigación constó de tres fases: la recolección de información
            relevante, el análisis de información aplicando el método de análisis de contenidos y finalmente la consoli-
            dación de resultados.


            Marco teórico

            Concepto de administración estratégica y términos afines
            La AE comprende diversas áreas para la implementación de los modelos, es decir involucra a toda la em-
            presa en un gran proceso que plantea la reconexión de los objetivos de la compañía con las actividades
            particulares de cada departamento. Por ello es fundamental esclarecer el concepto de la AE empezando por
            definer ¿Qué es estrategia? y ¿Qué es administración? A partir de esto se podrá definir a la AE y los términos
            a fines relacionados con esta.


            Según Carneiro (2010, como se citó en Contreras, 2013), “la estrategia es la orientación en el actuar futuro, el esta-
            blecimiento de un fin, en un plazo estimado como aceptable hacia el cual orientar el rumbo empresarial” (p. 163).

            “El término administración se refiere al proceso de conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia y efica-
            cia, a través de otras personas y junto con ellas” (Robbins y Decenzo, 2002, p. 5).

            “La Administración Estratégica establece en los administradores el ánimo de conocimiento de su organiza-
            ción, determinar factores para alcanzar sus metas y sobre todo para desarrollar un espíritu triunfador capaz
            de enfrentar nuevos desafíos” (Torres, 2014, p. 7).

            Thompson y Stickland, (como se citó en Torres, 2014) definen a la AE como:


                    El proceso de creación de estrategias y de su puesta en práctica. Se refiere al proceso administrati-
                    vo de crear una visión estratégica, establecer los objetivos y formular una estrategia, así como im-
                    plantar y ejecutar dicha estrategia, y después con el transcurso del tiempo, iniciar cualquier ajuste
                    correctivo en la visión, los objetivos, la estrategia o ejecución que parezcan adecuados (p. 37).

            “El proceso de la administración estratégica es el conjunto de compromisos, decisiones y actos que una
            empresa necesita llevar a cabo para alcanzar la competitividad estratégica y obtener utilidades mayores al
            promedio” (Hitt et al., 2004, como se citó en Torres, 2014, p. 37).


            Las funciones en una empresa están divididas por áreas funciónales con el fin de controlar mejor el rumbo
            de las estrategias. De acuerdo con Montes et al. (2017) la mercadotecnia es una de las áreas funcionales y
            uno de los procesos administrativos más importantes desarrollados por las organizaciones. Su impacto y
            alcance es indiscutido y su adecuada gestión permite vislumbrar y garantizar un futuro solido a cualquier
            compañía. A medida que pasa el tiempo, la forma en que esta es desarrollada cambia con base en las nuevas
            tendencias, los requerimientos del mercado y los consumidores y los avances académicos y tecnológicos,
            entre otros factores, por ello resulta una prioridad reaccionar a tiempo con el fin de generar estrategias que
            permitan un progreso constante y estabilidad para las organizaciones.


            Otra área funcional importante para la toma de decisiones de una empresa es la financiera, sus estrategias contri-
            buyen al logro de objetivos y al crecimiento competitivo; según Gitman y Zutter (2012, como se citó en Arrubla,
            2016), “las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero” (p. 109). por ello es importante la
            correcta administración de esta área funcional, porque está estrechamente ligado al financiamiento de la entidad.


                                                                                                                     281
   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286