Page 275 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 275
Productividad parcial
Los factores que influyen en esta categoría son la cantidad producida con el uso de un solo tipo de insumo.
Productividad de factor total
Este tipo de productividad se tiene en cuenta la cantidad de producción, pero a diferencia de la anterior, para
ésta se utilizan diferentes medios para realizar dicha labor.
Productividad marginal
También se le conoce como producto marginal del insumo y se trata del producto adicional que puede ser
fabricado, debido a la unidad adicional de un insumo, mientras que el resto de los insumos permanecen
concentrados en una misma labor.
Producción total
Este permite conocer cuál ha sido la productividad a escala total en la industria de cada uno de los insumos,
así como también la cantidad que ha sido producida. A través del conteo total se puede conocer si ha habido
aumento o disminución en la producción común de la empresa y qué cambios o mejoras ha experimentado
la producción durante el proceso.
Factores que afectan la productividad
En todas las empresas e instituciones existen factores que afectan la productividad de los trabajadores, estos
factores pueden ser interno y externos, derivado de esto, muchos presidentes o gerentes, rediseñan estra-
tegias que permitan enfrentar las situaciones adversas dentro de las instalaciones, para monitorear y analizar
los cambios del entorno. Dentro de los factores internos y externos que afectan la productividad, se encuentran:
Tabla 2. Factores internos y externos que afectan la productividad
Factores Internos Factores Externos
Falta de participación Políticas monetarias
Falta de compromiso Inflación
Adaptación en las áreas funcionales Impuestos
Instalaciones ineficientes Familia
Nota. Adaptado de “Rapid Upper Limb Assenssment” por L. McAtamney y E. Corlett, 1993, Appl Ergon, 24(2), 9-91.
Muchos autores relacionan que la productividad se relaciona con la cantidad de insumo, materiales o insta-
laciones en las que se encuentran, donde, a mayor cantidad de recursos a nuestra disposición, mayor es la
productividad en las empresas.
Sin embargo, por parte de las instituciones como lo pueden ser las escuelas no cuentan con materiales o
insumos como las empresas, donde, el factor influyente para las instituciones educativas los factores a con-
sideras son las instalaciones y las horas de trabajo, en el que, a mayor cantidad de factores negativos, menor
es la productividad, ocasionando problemas de salud causando una baja productividad en los docentes.
Así que, con base a la investigación, se puede notar una relación estrecha entre la ergonomía y la producti-
vidad, en donde al tener loa recursos necesarios además del buen espacio laboral y las comodidades necesa-
rias, se incrementa la productividad, por lo cual es importante conocer las necesidades de las personas y en
donde se debe de mejorar para que no ocurran problemas a mediano y largo plazo, en donde se involucre a
la organización y tenga consecuencias graves.
275