Page 268 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 268
La relación de la ergonomía y la productividad en los docentes universitarios
Sergio Eduardo Guzmán Montejo
Introducción
El presente trabajo tiene como propósito informar a los docentes universitarios la importancia de los estu-
dios ergonómicos en el profesorado, así mismo dar a conocer las afectaciones que existen entre estos, y la
situación en su entorno laboral, ya que imposibilita verlos a simple vista, debido a las actividades nómadas
que adoptaron desde principios del año 2020, como educadores de las instituciones universitarias, derivado
inicio de la pandemia del Covid-19.
Se podría definir a la ergonomía según Leiros (2009) como “el estudio de la habilidades y limitaciones del
ser humano, relevantes para el diseño de herramientas, maquinas, sistemas y entornos” (p. 34).
Por ello es necesario hablar del gran impacto acerca de la ergonomía dentro de los docentes y como la pan-
demia originada por el Covid-19 rediseño el modelo de educación, obligándolos a impartir clases de manera
virtual, dando como resultado la impartición de clases de manera sedentaria a través de los medios tecnoló-
gicos a su alcance, los cuales generan en gran medida los problemas lumbares.
Uno de los mayores intereses de esta investigación es dar a conocer las afectaciones que puede surgir a cor-
to, mediano o largo sobre la ergonomía de los docentes y cómo puede afectar gravemente su rendimiento
laboral, ya que, la universidad y los estudiantes dependen en gran medida de los conocimientos y enseñan-
zas de muchos de sus docentes y al no existir este pilar en las instituciones no existirían profesionales como
que se conocen hoy en día.
Por lo que, existe un interés académico y profesional por ambas partes, donde el interés académico es pro-
fundizar el sentir de los docentes y cómo es su perspectiva del tema, mientras que, de manera profesional,
es visualizar el desempeño de los docentes hacia sus estudiantes, tomando en cuenta las condiciones en las
que se encuentran al impartir clases.
Para realizar la presente investigación, se tuvo como principal foco de estudio la Universidad Autónoma del
Carmen (Unacar) dentro del año 2020, destacando a los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas (FCEA), en el año 2020, periodo donde las actividades presenciales fueron sido sustituidas
por clases virtuales como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y por lo cual la investigación se apo-
ya de datos ya publicados en no menos de 5 a 6 años atrás, empezando por la fecha de publicación de esta
investigación.
Sin embargo, una de las principales limitantes es la antigüedad de la información de la ergonomía y los do-
centes, ya que, mucha información se encuentra dentro de los 7 a 8 años atrás, limitando el uso de algunas
revistas y periódicos científicos.
Cabe destacar que el problema de investigación es consecuente a las actividades que han realizado los
docentes, centrándose en sus actividades académicas y muy poco en su salud; por lo cual, algunos de los
propósitos de esta investigación son:
• Explicar las acciones o medidas que puedan tomar los docentes de la FCEA ante los problemas
lumbares.
268