Page 266 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 266
servicios, siendo indispensables también para la generación de empleos y el desarrollo económico del país.
Al principio de la investigación se plantearon objetivos para identificar los factores de riesgo que amenazan
la permanencia de las empresas en el mercado.
Específicamente hablando de las pymes, una vez identificados los riesgos asociados a los distintos procesos,
se establece una metodología para identificarlos y medirlos. La gestión de riesgos y los sistemas para ges-
tionarlos son fundamentales en el mundo empresarial, dado que de ellos suele depender un alto porcentaje
de su éxito o de su fracaso. De igual manera, favorece a la identificación de amenazas, obstáculos y oportu-
nidades, aumentando las posibilidades de alcanzar los objetivos, de modo que, los procesos que tengan más
seguimiento y control tienden a ser más exitosos.
De acuerdo con lo investigado, referente al riesgo operativo se recomienda aplicar un estricto control del re-
gistro de las operaciones, monitoreando las actividades y procesos internos, evitando fallas en los sistemas.
Respecto al riesgo de liquidez, se puede controlar en la empresa si se aplican las políticas de recuperación
de cartera que faciliten el flujo de caja, la disminución de los inventarios también beneficia la disponibilidad
de efectivo y establecer un nivel de ventas aceptable asegurando la solvencia de la empresa.
En relación con el riesgo de mercado, se recomienda crear una cartera con una mezcla adecuada de acciones,
bonos y liquidez de acuerdo con la edad, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo de cada inversor, así
como anticiparse al mercado, ajustando la cartera cuando comienza a haber señales de que el mercado puede
iniciar su trayectoria bajista.
Acerca del riesgo crediticio, si bien es cierto que se puede solicitar un crédito en cualquier etapa de la em-
presa, es recomendable que antes se tenga claro para qué se necesita, por ejemplo; expandir los servicios que
desean ofrecer, como transporte turístico terrestre, abrir una nueva sección del hotel, restaurante o museo;
así como saber elegir entre las diferentes opciones de financiamiento que existen para apoyar a las pymes,
desde apoyos del gobierno hasta diferentes entidades financieras que usan la tecnología para ofrecer sus
servicios a los emprendedores en la etapa de crecimiento de su negocio.
En conclusión, las empresas que tracen sus objetivos y busquen el éxito, deberán unir esfuerzos para operar
de manera eficaz y responsable.
Referencias bibliográficas
Albarracín-Muñoz, M., García, F. y García, C. J. (2017). RIESGO FINANCIERO: UNA APROXIMACIÓN
CUALITATIVA AL INTERIOR DE LAS MIPYMES EN COLOMBIA. AGLALA ISNN 2215-7360,
8(1), 139-160. https://ssrn.com/abstract=3814516
Álvarez, M. y Abreu, J. L. (2008). Estrategias financieras en la pequeña y mediana empresa. International
Journal of Good Conscience, 3(2), 65-104. http://www.spentamexico.org/v3-n2/3%282%29%2065-
104.pdf
Aravena, F. y Cifuentes, M. (2013). Políticas de Riesgo Financiero Banco Santander y Retail Falabella [Te-
sis de grado, Universidad del Bío-Bío]. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/251/1/
Aravena%20Maureira%2C%20Fidelina.pdf
Arias, L. Arias S. y Castaño J. (2006). Metodología para la medición del riesgo financiero de las inversiones.
Scientia Et Technica, 7(32), 275-278. https://www.redalyc.org/pdf/849/84911652048.pdf
Ávila, J. C. (2005). Medición y control de riesgo financiero en empresas del sector real [Tesis de grado,
Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9542/
tesis01.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós, Barcelona.
Calle, J. P. (2020). 3 enfoques para medir el riesgo operacional. Opirani. https://www.piranirisk.com/es/
blog/3-enfoques-para-medir-el-riesgo-operacional
266