Page 264 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 264

cliente con respecto a la calidad del producto o servicio ofrecido, estadísticas de compra, y sistemas de con-
          trol y calidad, son aspectos fundamentales con los que una mipyme debe contar. (Serrano y Callejas, 2015)


          Finalmente, el conocimiento del entorno, del mercado y de los clientes por parte de directivos y empleados
          de las mipymes, resulta fundamental para el sostenimiento de la empresa y su desarrollo en el futuro, ya que
          determina la orientación de su estrategia de marketing y de sus recursos comerciales.


          Alvarado et al. (2012) afirma que es clave entonces tener en cuenta que las empresas están inmersas en un
          entorno cambiante y con un grado alto de incertidumbre, por lo que se considera necesario tener conoci-
          miento sobre éste, ya que pueden ser determinantes en su sobrevivencia (Alvarado et al. 2012, como se citó
          en Serrano y Callejas, 2015).

          Factores externos

          Las Pymes presentan amenazas como la continua crisis de los mercados internacionales; la competencia
          agresiva de las grandes empresas multinacionales; los acuerdos internacionales como el Tratado de Libre
          Comercio que varias naciones han firmado; los cambios de necesidades y gustos del consumidor presente
          ante la globalización; las pérdida de venta por productos sustitutos e ingreso de competidores potenciales
          (Zamora, 2015).

          Gestión del riesgo finanicero en las mipymes

          La gestión del riesgo es un elemento clave en el proceso de toma de decisiones, siendo la combinación
          intencional de la información que se tiene en conjunto con las metas, los objetivos y el resultado esperado,
          pues cada uno de los riesgos tiene asociadas variables que informan, relacionan y contextualizan sobre el
          impacto que tiene la materialización de la decisión tomada. Así las cosas, el propósito de la gestión de ries-
          gos es anticiparse a la ocurrencia de los riesgos y, en caso de que alguno de estos ocurra, tener establecido
          el modo de actuación.

          Además, analizando a Mun, él plantea 8 fases de la gestión de riesgos, para ejecutar un análisis de sensibi-
          lidad más detallado, los cuales son: “Proceso de Gestión Cualitativa, Modelación de Pronósticos y Predic-
          ciones, Modelo Estático Caso Base, Simulación de Monte Carlo, Estructuración del problema con Opciones
          Reales, Valoración y Modelación de Opciones Reales, Optimización de Recursos y Portafolio, presentación
          de Informes y Actualización de Análisis”. (Mun, 2016, como se citó en Albarracín-Muñoz et al., 2017)


          Estrategias financieras

          Vivimos en un mundo de constante evolución, por ello la mayoría de las empresas se mantienen en continuo
          proceso de adaptación a fin de sobrevivir y desarrollarse.

          De acuerdo con Álvarez y Abreu (2008) señalan que es muy importante tener las estrategias financieras
          claras en la pequeña y mediana empresa (pyme) para no caer en lo que ninguna empresa quiere, la quiebra,
          ya que, al aplicarse de manera correcta, se pueden lograr buenos resultados.

          Principalmente se debe identificar el área que está siendo afectada y consecutivamente encontrar la estra-
          tegia adecuada para coadyuvar a dicha empresa.  El director financiero, la competitividad, la innovación,
          la financiación y el riesgo financiero, la información financiera y los estados financieros, son unos de los
          factores en los que se deben enfocar para tener un buen resultado de ello.


          El director financiero es el encargado de tomar las decisiones de financiamiento e inversión, que a su vez
          tiene de encargado al tesorero quien es responsable de gestionar la tesorería y obtener nuevos fondos.


   264
   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269