Page 265 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 265
La información financiera requiere ser evaluada para conceptualizar si está siendo desempeñada correcta-
mente y poder tomar decisiones por lo que es importante preparar y analizar de manera inteligente la infor-
mación financiera con la que contamos.
Los estados financieros son los encargados de informar acerca de su situación financiera y tomar decisiones sobre
la inversión y créditos, evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, y son relevantes para la compañía ya que por
ese medio los inversionistas sabrán si les conviene invertir y si se encuentra en una buena situación económica.
El mayor problema es el financiamiento en las pymes ya que en la actualidad, está siendo afectada por el
mercado de crédito de capital, esto se debe a que tienen limitados los recursos económicos para ellas y casi
siempre los financiamientos van a ser muy altos comparados con los ingresos que generan las pymes.
Metodología
El presente trabajo de investigación está encaminado a evaluar las amenazas y posibles escenarios a los
que están expuestas las pymes del sector turístico de Ciudad del Carmen, Campeche, desarrollando estra-
tegias eficaces para disminuir la probabilidad de incidencias negativas para estas empresas y reduciendo el
impacto de estas. De acuerdo con los objetivos que se mencionan, la metodología que se llevó a cabo fue
una investigación bibliográfica, utilizando la técnica de análisis de contenido pertinente, acerca de nuestro
objeto de estudio, que provenía de artículos científicos, tesis de maestría y de posgrado, partiendo de pa-
labras claves que hacían referencia a nuestro tema de investigación y posteriormente leyendo el resumen
de los mismos, determinando su utilidad. Así mismo, se estableció un periodo de tiempo, tomando sólo las
bibliografías del año 2015 hasta el presente. La información se analizó y se eligieron los autores que nos
resultaron más interesantes, siendo una guía efectiva en nuestro tema a tratar y que nos brindaron las bases
teóricas necesarias para interpretarlas, compararlas y finalmente realizar nuestro aporte.
Resultados
Se identificaron debilidades, fortalezas y diferencias que tienen las pymes en el sector turístico, con el fin
de tomar mejores decisiones, ya que, los resultados dependen de la adecuada administración de los riesgos,
en cada área encontramos la manera más adecuada de cómo medir su riesgo y buscar cómo ayudar a estas,
del mismo modo que, depende el área geográfica en que se encuentran. Encontramos que las pymes hoy en
día cuentan con más formas de financiamiento, ya que estas empresas son un factor importante en el sector
económico del país.
Es fundamental estudiar sus recursos, estrategias, fortalezas y debilidades para así dar un resultado de las
inversiones ya sea futuras o presentes y tener una buena idea de la situación financiera de la empresa.
Obtuvimos el conocimiento de lo que toda empresa debe enfrentar un entorno donde coexisten factores de
toda índole, internos y externos. Reconociendo que, de la capacidad de adaptación a los cambios que tiene
cada empresa dependerán no solo los beneficios y ganancias que obtendrá, sino también su existencia como
empresa. Pero para lograr estos objetivos en un mundo excesivamente competitivo, existen aspectos fun-
damentales que hay que controlar, por ejemplo, satisfacer las necesidades de los clientes, anticipar y actuar
ante los movimientos de la competencia, investigar y desarrollar opciones más eficientes, brindar productos
y servicios de la mayor calidad, entre otros, siendo la gestión del riesgo financiero lo más importante, debido
a que aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos de cada organización, ya que los procesos con más
seguimiento y control tienden a ser más exitosos.
Conclusión
Mediante la revisión de la literatura, se pudo realizar una valoración detallada acerca de las pymes y su im-
portancia como la base de la economía mexicana, ya que estas aportan producción y distribución de bienes y
265