Page 238 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 238

Antecedentes

          El primer trabajo que se presenta en torno al tema es de Cújar et al. (2013), en su artículo científico teórico:
          “Cultura organizacional: evolución en la medición” realizado en Cali, Colombia, cuyo objetivo es el de
          mostrar una generalización del concepto de cultura organizacional (CO) y la evolución cronológica en los
          métodos de medición utilizados en los estudios empíricos que la definen. Para poder cumplir con el objetivo
          señalado, los autores parten del concepto de CO a partir de expertos destacados en la historia, y realizan
          una revisión cronológica en sus métodos de medición, desde la observación y análisis psicológico hasta la
          elaboración de instrumentos especializados que midan el comportamiento de las personas y su influencia en
          la organización.


          Para lograr lo anterior, los autores recurrieron a una investigación documental, para cuya revisión partieron,
          como se señaló, de la evolución del concepto desde la Escuela de las Relaciones Humanas de la Administra-
          ción hasta el siglo XXI. Posteriormente, se revisan los estudios fundamentales sobre la medición de la CO,
          clasificándolos en internacionales o latinoamericanos, lo que permitió identifican las dimensiones o factores
          críticos de medida y algunos aspectos importantes del trabajo de cada autor.

          Dada la investigación, los autores concluyen que existe un consenso entre los investigadores revisados
          para describir la CO como el conjunto de los significados compartidos, creencias y entendimientos perte-
          necientes a una colectividad; adicionalmente,  cada vez surgen más estudios que relacionan la CO con otras
          variables, de tal manera que lo que queda por hacer es mucho, el conocimiento debe ir aumentando, y es
          necesario que se defina por contextos económicos, sociales, etnográficos y demás variables de la sociedad,
          para tomar medidas realmente efectivas en el mejoramiento de las organizaciones.


          Finalmente, este articulo tiene relación con la investigación a realizar, pues permitirá describir cómo ha
          ido evolucionando el desarrollo organizacional (DO) a lo largo de los años y de esa manera tener las bases
          para seguir aplicando técnicas de mejora dentro de la organización y de igual forma poder ampliar el marco
          teórico del proyecto.

          El siguiente trabajo de Martín y Barrero (2015), es un artículo científico empírico, que lleva por nombre
          “Cambio de cultura y ‘coaching’ en un hotel” realizado en Islas Canarias, España, el cual tuvo como obje-
          tivo, analizar las etapas del proceso de cambio, denominado Paradise Park Se Mueve (PPSM), en la cultura
          organizacional de un hotel del sur de Tenerife, Islas Canarias, que condujeron al éxito de este. Para ello se
          consideró la Teoría general del coaching y el Modelo de evaluación de 360 de Peterson (1996).

          El trabajo fue abordado como un estudio de caso, concentrado en el análisis de su proceso de renovación
          empresarial, por lo que se consideró adecuada la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas, en
          donde se realizaron entrevistas en profundidad a los directivos del hotel; también se aplicó un cuestionario a
          todo el personal de la empresa (directivos, mandos intermedios y personal de base), con el objetivo de com-
          probar el grado de afinidad del personal con los objetivos de PPSM y la aceptación actual de los mismos.

          Con base a lo anterior, el autor recomienda propiciar un cambio interno para predisponer a los individuos
          hacia una nueva forma de actuar, de resolver problemas, de revisar conceptos, motivaciones y valores, así
          mismo hacerlos conscientes de que el cambio es una realidad a la que no sólo hay que adaptarse, sino antici-
          parse, y que en ese proceso la organización va a apoyar y acompañar poniendo los medios necesarios. Este
          artículo permitirá a la investigación que se va a desarrollar que analizar el proceso seguido en un hotel para
          lograr una mejora en el CO base para tener un éxito mayor al actual a partir del DO.


          Un tercer trabajo de carácter científico, realizado por Carrillo-Punina (2016), titulado “Medición de la Cul-
          tura Organizacional” que resume el trabajo realizado en La Plata, Argentina, cuyo objetivo es el análisis de
          revisión documental para contar con información actualizada de las formas en que se mide la CO.

   238
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243