Page 236 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 236

Guzmán, C., Ramírez, J., Becerra, J. y Michel, J. (2018). La importancia del diagnóstico organizacional en
               las mipymes; caso: El restaurant galería la casona. EDUCATECONCIENCIA, 19(20), 203. https://
               core.ac.uk/download/pdf/268579158.pdf
          Hernández, J., Gallarzo, M. y Espinoza, J. (2011). Desarrollo organizacional: enfoque latinoamericano.
               Pearson Educación.
          Iglesias, E. (2014). Organización de Empresa. McGraw-Hill Interamericana.
          López, C. y Torres, L. (2018). Desarrollo de una herramienta de apoyo al diagnóstico organizacional para
               las pequeñas empresas de la región del Sumapaz [Tesis de grado, Universidad de Cundinamarca].
               https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/2536?locale-attribute=en
          Magaña, P. (2016). Organización de Empresa y desarrollo organizacional. McGraw-Hill Interamericana.
          Meza, S., Morgan, J. y Díaz, E. (2018). Intervención en el clima laboral para el desarrollo organizacional
               de una empresa de servicios logísticos. Desarrollo Gerencial, 11(1), 9-32. https://doi.org/10.17081/
               dege.11.1.3010
          Milena, K. y Anielka, G. (2017). Recursos Humanos: Desarrollo organizacional como un proceso de cam-
               bio [Tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua].  http://repositorio.unan.edu.
               ni/7830/1/18329.pdf
          Mota, M., De Oliveira, M., Burgarim, M. y Maia, F. (2012). Blog: ferramenta estratégica de comunicação
               organizacional. Rea UFSM, 2(5), 262-276. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=273424461006

          Peña, M., Díaz, G., y Olivares, M. (2015). Diagnóstico del clima organizacional promotor de estrategias
               gerenciales  en las pequeñas empresas de la industria metal-mecánica.  Revista  Internacional  Ad-
               ministración y Finanzas, 8(5), 15-24. http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v8n5-2015/RI-
               AF-V8N5-2015-2.pdf
          Pinto, M. (2012). Desarrollo Organizacional. Red Tercer Milenio.
          Ramírez, E., Rivera, M., Azpeitia, E., Amezcua, M. y Barajas, J. (2018). Análisis Del Diagnóstico E Inter-
               vención Organizacional En Mipymo´S Del Sur De Jalisco: Una Revisión Desde El Desarrollo Orga-
               nizacional. Global de Negocios, 6(4), 51-65. https://ssrn.com/abstract=3196076
          Rivera, A. (2013). El cambio organizacional: un proceso estratégico de adopción y         adaptación. Gestión
               y estrategia, (44), 93-105. http://hdl.handle.net/11191/2593
          Rodríguez, D. (2015). Diagnóstico Organizacional. Universidad Católica de Chile.
          Segredo, A. (2015). Desarrollo organizacional: una mirada desde el ámbito académico. Educación Médica,
               17(1), 3-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000212
          Verdugo, M., Ochoa, J., Parada, E. y Güereña J. (2015). Estudio del clima organizacional en una empresa
               de manufactura, a través de una intervención de desarrollo organizacional. Ciencia Administrativa, 2,
               62-73. https://www.uv.mx/iiesca/files/2016/04/07CA201502.pdf
          Villavicencio, E., Quiroz, E., García, M. y Santamaría, E. (2021). Afectaciones personales y organizaciones
               derivadas del confinamiento por COVID-19 en México. Estudios gerenciales 37(158), 85-93. https://
               doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4270


























   236
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241