Page 229 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 229

Diagnóstico organizacional

            Un término importante dentro de la definición de DO es el diagnóstico organizacional, el cual Garzón
            (2005) lo define como “el paso de un punto de equilibrio a otro, en el que las fuerzas orientadas hacia una
            adaptación adecuada al medio sean las que predominen” (p. 41).

            Mientras que Guízar (2013), describe como las diferentes etapas por las que pasa la organización cuando se
            introduce y explica el proceso temporal de aplicación de los métodos de DO para apoyar a los miembros de
            la empresa con la administración del cambio.

            Asimismo, Pinto (2012) dice que “es la capacidad de adaptación de las empresas, y como las diversas va-
            riaciones que presentan mediante el paso del tiempo” (p. 13), pero como todos los cambios, no se lleva a
            cabo de manera sencilla y rápida, es un proceso riguroso en el que toda la organización debe ser partícipe.
            Las organizaciones pueden emplear el cambio planeado por tres motivos: para resolver problemas actuales;
            para aprender de la experiencia y adaptarse a los cambios y para impulsar futuros cambios.


            La teoría del diagnóstico organizacional describe las diferentes fases por las cuales pasa este cuando se in-
            troduce en las organizaciones y explica el proceso temporal de aplicación de los métodos de DO para ayudar
            a los miembros de la organización a administrar el cambio.  Los modelos de cambio planeado o llamados
            también de cambio organizacional, son aquellos que nos van a indicar las fases o el proceso estructurado que
            se debe seguir cuando se quiere lograr un óptimo DO.

            Modelos de diagnóstico organizacional

                                            Tabla 1. Modelos de diagnóstico organizacional


                   Modelo de diagnóstico organizacional
                                                                                 Descripción
                   Modelo de diagnóstico organizacional                          Descripción
                                                        Este modelo  es uno de los más conocidos, elaborado  por Lawrence  y
                                                        Lorsch y que tiene como base la teoría de contingencias de estos mismos
                                                        autores.
                Modelo de Contingencias
                                                        Esta teoría es una de las variantes de la aplicación organizacional, hachas
                                                        a fines de la década de los sesenta, de los conceptos y las relaciones con-
                                                        ceptuales provenientes de la teoría general de sistemas y la cibernética.

                                                        En este modelo se identifican seis áreas críticas: propósitos, estructura,
                                                        recompensas, mecanismos útiles, relaciones y liderazgo, en donde deben
                                                        funcionar las cosas si se quiere que la organización tenga éxito.
                Modelo de Marvin Weisbord               De acuerdo con Weisbord, el consultor debe poner atención en los as-
                                                        pectos formales e informales de cada cuadro, siendo el formal la forma
                                                        oficial en que suceden las cosas y el informal la forma en la cual ocurren
                                                        realmente.

                                                        Creado en el año de 1979, en ese modelo se señala que toda actividad
                                                        humana organizada implica dos requerimientos centrales: la división del
                                                        trabajo entre varias tareas que deben ser realizadas y la coordinación entre
                Modelo de Mintzberg y la “estructura de cinco”  estas tareas, para llevar a cabo la labor colectiva.
                                                        La estructura de una organización debe ser el resultado de la selección de
                                                        elementos, hecha teniendo en consideración la búsqueda de consistencia
                                                        interna y externa.





                                                                                                                     229
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234