Page 226 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 226
El tratar de conocer percepciones del personal es en sí complejo y delicado. Y precisamente se debe de
hacerlo así, en esa misma forma, delicada y profesional. Y la metodología del Desarrollo Organizacional,
cumple con esos requisitos al aplicarse a través de un proceso de investigación-acción, que conlleva accio-
nes de cambio planeado (p.72).
Este trabajo permite conocer cada una de las etapas empleadas en el MC y en cómo son beneficiosas las
intervenciones dentro de una organización y el impacto positivo que estas generan en la empresa, además
cuenta con conceptos de gran importancia que enriquecen la presente investigación.
Por otra parte, Meza et al. (2018) en su artículo “Intervención en el clima laboral para el desarrollo organi-
zacional de una empresa de servicios logísticos” con el objetivo de realizar un diagnóstico y sugerir un plan
de intervenciones en la organización.
Para la elaboración de esta investigación se realizó un estudio de caso y la fenomenología a través de una
encuesta, entrevistas, observaciones y análisis de documentos. La encuesta fue aplicada a 27 trabajadores y
la entrevista al gerente de la sucursal. Luego de la aplicación de los instrumentos y la recolección de datos
procedieron a su análisis de acuerdo con los resultados obtenidos.
Meza et al. (2018) mencionan que “a través de un plan de intervención derivado de un diagnóstico de clima
organizacional se podrán implementar cambios deseados dentro de una organización basados en tendencias
de desarrollo, proyecciones y planificaciones que ayuden al desarrollo y bienestar de la misma” (p. 29).
Lograr el cambio organizacional no es una labor sencilla debido a que requiere de tiempo y la participación
de todas las personas que conforman la organización. Además, es importante que la dirección sea participe
de estos cambios (Meza et al., 2018).
Lo anterior presenta una relación con la investigación debido a que muestra la manera en realizar un diag-
nóstico organizacional, además de cómo elaborar un plan de intervenciones según las necesidades que se
detectan durante el diagnóstico.
De igual modo, Coronel (2019) en su investigación “Intervención enfocada a procesos humanos de la cul-
tura organizacional de la empresa SAFELIFE en Guayaquil” en donde analiza la cultura organizacional,
comunicación y liderazgo de la organización. De esta manera propone una intervención de procesos hu-
manos e implementar la formación de equipos como una solución a corto plazo, de esta manera fomentar
el desarrollo de la CO en los respectivos departamentos y entre departamentos de la empresa con el fin de
cumplir las metas.
Para el desarrollo de su investigación empleó una metodología cualitativa y realizó un análisis con base en
información documentada de la organización en donde detectó que el proceso de comunicación interna de la
empresa era deficiente, por lo tanto, la propuesta consistía en una intervención de procesos humanos donde
se fomente el dialogo libre.
Como resultado, la intervención de procesos humanos es una forma sutil para desarrollar un cambio planea-
do en función a la formación de equipos, donde se fomente con mayor frecuencia el diálogo y la comunica-
ción activa entre colaboradores orientada a la retroalimentación (Coronel, 2019).
El artículo de Coronel aporta conceptos importantes en cuanto a las intervenciones de procesos humanos,
así como algunas maneras de aplicar el desarrollo organizacional por medio de estas intervenciones y así
permite tener una visión más amplia con respecto al tema.
226