Page 128 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 128
Objetivo general
Validar el instrumento para diagnosticar la perspectiva de los stakeholders externos con respecto a las ciu-
dades +B en el contexto de Coatzacoalcos, Veracruz.
Objetivos específicos
• Realizar una búsqueda bibliográfica para la definición de los constructos
• Elaborar el instrumento
• Aplicar la prueba piloto
Justificación
La importancia de la presente investigación reside en dos principales aportes, el primero de ellos es su rele-
vancia social; esto, tomando en cuenta que las problemáticas sociales, ambientales y económicas no se han
frenado, y que, de no ser controladas o ser lo suficientemente visibilizadas, no se generará conciencia del
impacto que están ocasionando. Por tal motivo, se pretende dar exposición de las principales características
de las ciudades +B y los beneficios y/o nuevas oportunidades que brindaría ser considerada como una.
Por otro lado, su valor teórico surge de la existencia de una necesidad insatisfecha de información sobre
cómo perciben los stakeholders externos las ciudades sustentables, por lo que se busca que dichos grupos de
interés sean atraídos a la importancia que tendría convertir a Coatzacoalcos como una ciudad + B y realicen
iniciativas para el logro de dicho objetivo.
Población y Muestra
Debido a que cada uno de los habitantes de Coatzacoalcos, juega un rol social, cada uno de ellos puede for-
mar parte de la muestra. De acuerdo con datos de Datamexico (2021), en 2020, la población en Coatzacoal-
cos fue de 310,698 habitantes (48% hombres y 52% mujeres), lo cual indica un crecimiento de 1.78% con
respecto a los números registrados en 2010. Con base al total de la población en 2020, es posible obtener una
muestra con el software SurveyIM, con 95% de confianza y 5% de margen de error de 384. Sin embargo,
para la presente, como solo se trata de la prueba piloto, no se considerará la muestra total, sino solo un ex-
tracto mínimo de la misma. Cabe mencionar que la estrategia de muestreo utilizada es probabilística, debido
a que se lleva a cabo mediante la selección aleatoria; donde el requisito principal es que los miembros de la
población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados (Salvadó, 2016).
Instrumento de recopilación
El instrumento de recopilación a utilizar será un cuestionario dirigido a los stakeholders externos, es decir, a
la comunidad local, público en general, distribuidores, proveedores, competidores, agentes sociales y admi-
nistraciones públicas. Dicho instrumento fue construido con base en lo estipulado por Maldonado y Verdugo
(2021) en el documento llamado “Cómo logramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible?”, con el objeto
de diagnosticar la perspectiva de los stakeholders externos con respecto a las ciudades +B en Coatzacoalcos,
Veracruz.
El cuestionario está integrado por 46 ítems, seccionado en tres partes; en la primera se encuentran cinco de
ellos, de corte sociodemográfico, como género, edad, estado civil, nivel máximo de estudios y al grupo de
interés al que pertenecen. Por otro lado, en la sección dos, se encuentran 19 enunciados relacionados con las
ciudades +B, tomando en cuenta los siguientes valores: 1=Totalmente en desacuerdo, 2=Desacuerdo, 3=In-
diferente, 4=Acuerdo y 5=Totalmente de acuerdo. Y finalmente la sección tres se conforma por enunciados
que abordan acciones hacia el cumplimiento de los ODS, tomando en cuenta las opciones sí y no.
Para determinar qué tan viable y confiable es el instrumento, se realizó una prueba de fiabilidad a partir del
128