Page 125 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 125
La Agenda 2030 fue indispensable para plantar los pies en la tierra y generar más conciencia, ya que el ob-
jetivo de esta es crear una iniciativa donde todos y todas luchemos a favor del desarrollo humano sostenible
en el mundo, de ahí también, la generación de los ODS que contienen 169 metas que buscan dar respuesta
a distintas problemáticas sociales, económicas y ambientales, las cuales, a su vez, si se clasifican conforme
a las 5P, permite dar un mayor enfoque para la consecución de los ODS. Sin duda alguna, el cumplimiento
de estos implicaría que la sociedad fuera más activa, sensible y generando movilización.
Ciudades + B
La mayoría de la población vive, trabaja, se mueve y consume en la ciudad; que, de hecho, es donde se gene-
ra la mayor parte de la contaminación. Por este motivo, la ONU en 2015 planteó dentro los ODS, un objetivo
dedicado a las Ciudades y Comunidades Sostenibles, las cuales tienen como fin lograr que las ciudades o
asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y, sobre todo, sostenibles.
Concepto
Las ciudades + B movilizan a cientos de miles de personas (ciudadanos y organizaciones) para perseguir
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y redefinir la rendición de cuentas a través de una gobernan-
za descentralizada y multistakeholder. Este es un movimiento global para trabajar juntos para promover el
cambio cultural y nuestro impacto en las ciudades que construimos y vivimos (Ciudades + B, s.f.).
Portilla y Romero (2020) aportan a este concepto que es indispensable involucrarse en esfuerzos e iniciati-
vas para hacer de cada empresa un objeto de cambio. El movimiento está liderado por Gulliver, Systema B
y la Fundación BMW.
En este tipo de ciudades, todos participan sin necesidad de que exista una estrategia específica (ciudadanos,
empresas, gobierno, emprendedores, etc.); de esta manera, los medios para llegar al objetivo común son
múltiples y variados, incluso cuando cada miembro persigue sus propias metas y beneficios, estará en sin-
tonía con el propósito acordado.
Objetivos
En la página oficial de Ciudades + B (s.f.) se enfatiza que estas existen para que todos los actores de la ciu-
dad puedan participar colaborativamente en el desarrollo sostenible de ella. Los objetivos que persigue este
movimiento son:
• Cultivar redes globales colaborativas. Es decir, entre ciudades del mundo que compartan experien-
cias, conocimientos y aprendizajes.
• Cultivar redes locales colaborativas. Coordinar redes locales colaborativas de organizaciones pú-
blicas, privadas y de la sociedad civil, que tengan como objetivo común movilizar a ciudadanos,
organizaciones y empresas para ser activos agentes de cambio por la transformación positiva de sus
ciudades, territorios y entornos.
• Construir equipos motores. Constituir grupos promotores multisectoriales en cada ciudad, que tra-
bajen en forma articulada y permanente para avanzar hacia el logro de una ciudad más inclusiva,
resiliente, próspera y sostenible.
• Comprometer al sector privado con los desafíos de su ciudad. Comprometer a las empresas a redefi-
nir su modelo de negocios y sus prácticas.
• Buscar activamente sinergias. Involucrar a los más importantes agentes económicos de cada ciudad
para trabajar colaborativamente hacia un objetivo común, utilizando la fuerza de los negocios y del
mercado como catalizador de cambios positivos.
• Comprometer a los jóvenes con la ciudad. Movilizar a los jóvenes agentes de cambio para que, des-
de su capacidad emprendedora e innovadora, empujen los cambios necesarios en la ciudad de forma
constructiva y positiva.
125