Page 127 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 127

Al optar por actuar de manera sostenible decidimos construir ciudades donde los ciudadanos disfruten de
            una digna calidad de vida y formar parte de la dinámica productiva de la ciudad generando prosperidad
            compartida y estabilidad social sin perjudicar el ambiente.

                  Beneficios de las ciudades sostenibles
            La necesidad de cambiar los estilos de vida, no solo para mejorar el confort de las personas que habitan las
            zonas urbanas, sino también para prestar más atención al entorno que nos rodea, ha llevado a la constitución
            de nuevos tipos de ciudades, ciudades sostenibles (Cerma y Arriaxa, 2019). Las ciudades sostenibles apor-
            tan múltiples beneficios, por ejemplo:
                  • Mejora de la salud ciudadana. Este tipo de ciudad se caracteriza por la presencia de espacios verdes,
                  ya que ofrece a los ciudadanos un espacio para pasar su tiempo libre, además de mejorar la calidad
                  del aire a través de los árboles.
                  • Eficiencia. Adoptando medidas de ahorro energético, minimizando los residuos y reciclando todos
                  los residuos clasificados como no biodegradables, el impacto sobre el medio ambiente se puede redu-
                  cir significativamente.
                  • Fluidez en los traslados. Además de promover sistemas de movilidad limpia, la gestión inteligente
                  del tráfico implementada en este tipo de ciudades promoverá una circulación más fluida.
                  • Incremento de seguridad. El uso de dispositivos inteligentes en tecnologías como el control del trá-
                  fico y la iluminación LED, mejoran la movilidad y la seguridad de los ciudadanos (Cerma y Arriaxa,
                  2019).

            Sin duda alguna, vivir en la ciudad no es algo fácil, ya que muchos habitantes viven en situaciones preca-
            rias y con carencias a servicios básicos, como energía eléctrica, agua potable o drenaje.  Por este motivo, el
            lograr que una ciudad sea sostenible es necesario en la actualidad para dar respuesta a algunas de las proble-
            máticas que se están presentando y así evitar que las generaciones futuras caigan en lo mismo. Además, tal
            como se plantea, ser una ciudad sostenible no sólo traerá beneficios para el futuro, sino que ayudará a vivir
            de manera más inclusiva, segura, resiliente. Se trata de prosperar y crecer al mismo tiempo como comuni-
            dad, reduciendo la contaminación y la pobreza.

            Metodología


            Planteamiento del problema

            Coatzacoalcos, como otros lugares del mundo, ha atravesado por distintos problemas ambientales y sociales
            a través del tiempo, tales como el desempleo, la pobreza, desigualdad social, inequidad de género, el con-
            sumo abusivo de los recursos naturales, la contaminación del aire y agua, entre otros, que cada vez son más
            preocupantes. Y es que, tal como lo menciona Wackernagel (1996), aun cuando las ciudades sean las más
            importantes contribuidoras al Producto Global económico, también son las más grandes consumidoras de
            recursos y productoras de desechos.


            Ante esta situación, es determinante y fundamental la participación de la ciudadanía en su totalidad; desde
            niños, jóvenes y adultos, así como de los distintos órganos sociales, políticos y económicos de la comunidad
            para generar consciencia de la importancia de ser un miembro activo en la detección, prevención y/o solu-
            ción de los diferentes problemas que se presentan previos a calificar como una ciudad + B.

            Basado en lo anterior, surge el interés de desarrollar la presente investigación y así, conocer si los ciudada-
            nos, sea cual sea su rol en la comunidad, conocen la importancia que tienen para lograr que Coatzacoalcos
            pueda ser una ciudad sustentable.





                                                                                                                     127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132