Page 131 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 131
15. Recapacito en que existen empresas, personas, escuelas, proveedores, asociaciones, instancias 1 2 3 4 5
del gobierno que puedan ayudar en una iniciativa masiva de impacto colectivo visible
16. Identifico acciones colectivas que podrían sumar a la mayor cantidad de organizaciones de la 1 2 3 4 5
sociedad civil, movimientos, agrupaciones de diversa naturaleza y personas individuales
17. Discuto que existen iniciativas que podrían sumar financiamiento tanto público como privado 1 2 3 4 5
18. Identifico iniciativas que pueden convocar a miles de personas a participar colaborativamente 1 2 3 4 5
en una IMIC (Iniciativa Masiva de Impacto Colectivo)
19. Confío en que se pueden formar grupos motores multisectoriales, que trabajen en forma articu- 1 2 3 4 5
lada y permanente para avanzar hacia el logro de una ciudad más inclusiva, resiliente, próspera
y sostenible
Sección III. Acciones hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Instrucciones. A continuación, se presentan algunas cuestiones relacionadas con las acciones en pro de la sostenibilidad. Por
favor, responda a las siguientes preguntas seleccionando con una X la respuesta que se adecue más a su perspectiva.
20. “En tu ciudad” existen empresas, personas, escuelas, proveedores, asociaciones e instancias del gobierno NO SI
que estén realizando actividades, prácticas, espacios de acción en pro de:
• Crear empleos sostenibles
• Promover la equidad de género
• Reducción del desperdicio de comida
• Apoyar a los agricultores locales
• Garantizar una vida saludable
• Promover el bienestar universal
• Educar a los niños en la comunidad
• Empoderar a las mujeres y niñas
• Defender la igualdad de género
• Limpiar el agua de los ríos y océanos
• Adoptar la energía asequible y no contaminante
• Ofrecer trabajo decente
• Favorecer el crecimiento económico
• Invertir en la industria, innovación e infraestructura (carreteras, agua, saneamiento y electricidad)
• Reducir las desigualdades
• Participar en la conversión sostenible de ciudades y comunidades
• Fomentar la producción y el consumo responsables
• Incidir en la disminución del calentamiento global
• Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible
• Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener la degradación de tierras y
detener la pérdida de biodiversidad
• Luchar en pro del acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a
todos los niveles
• Revitalizar alianzas para el desarrollo sostenible
¡Muchas gracias por su colaboración!
Nota. Elaboración propia
Una vez expuesto el instrumento de recopilación para la presente investigación, es necesario presentar,
analizar y discutir los resultados arrojados del mismo. El orden de presentación será el siguiente: en pri-
mer lugar, se lleva a cabo un análisis de los datos sociodemográficos, en segundo término, se atienden los
constructos relacionados a las ciudades + B desde la perspectiva de los stakeholders externos, y en tercera
131