Page 130 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 130

Accionista/propietario. Personas que tienen la propiedad de una empresa  1
                                         Empleados. Personas que desarrollan su trabajo en la organización   2
                                         Clientes. Aquellos que compran o consumen un bien comercializado    3
                                         Distribuidores y socios comerciales. Comercializan productos, acercándolos a los   4
                                         clientes, ya sean compradores o consumidores
                                         Proveedores. Venden algo a la empresa para que esta pueda desarrollar sus acti-  5
                                         vidades
                                         Competidores. Comercializan el mismo producto, para los mismos clientes  6
           5. Stakeholder (grupo de interés)
                                         Agentes sociales. Grupos de interés público, que con su acción pueden influir en   7
                                         la forma de gestionar empresas
                                         Administraciones públicas. Legisladores, reguladores y poderes públicos, capa-
                                         ces de configurar el marco jurídico en el que las organizaciones desarrollan sus  8
                                         actividades
                                         Comunidad local. Conjunto de entidades de iniciativa pública o privada, tales   9
                                         como iglesias, asociaciones vecinales, fundaciones, partidos políticos, prensa, etc.
                                         Público en general. Personas, organizaciones y consumidores en general, que in-  10
                                         fluyen en las empresas, a través de la expresión de su opinión positiva o negativa


          Sección II. Sobre ciudades +B
          Instrucciones. A continuación, se presentan algunas cuestiones relacionadas con las ciudades +B. Por favor, responda a las
          siguientes preguntas seleccionando con una X la respuesta que se adecue más a su perspectiva, considerando la escala que
          aquí se le plantea.
          1                             2                3                  4               5

          Totalmente en desacuerdo      Desacuerdo       Indiferente        Acuerdo         Totalmente de acuerdo

          1.   Pienso que una ciudad +B es un movimiento para movilizar a personas para colaborar en pos   1  2  3  4  5
               de los ODS
          2.   Cuento con sentido de pertenencia con mi ciudad/estado/país                   1   2    3   4   5
          3.   Acepto los intereses y preocupaciones de las otras personas, aunque se opongan a mis intereses  1  2  3  4  5
               y preocupaciones
          4.   Muestro empatía con las personas de mi familia/comunidad/sociedad             1   2    3   4   5
          5.   Considero que las empresas privadas pueden incidir en el rumbo de un país     1   2    3   4   5
          6.   Coincido con que las empresas privadas tienen una responsabilidad política, histórica y social,   1  2  3  4  5
               cada vez más visible y exigida por la ciudadanía
          7.   Creo que la ciudadanía está recurriendo a un poder creciente para marchar, organizarse y hacer  1  2  3  4  5
               valer con fuerza sus demandas
          8.   Considero que la ciudadanía ha desarrollado una gran fuerza para exigir los cambios que se   1  2  3  4  5
               necesitan para asegurar la dignidad, la paz, la justicia, la tolerancia, la igualdad o el bienestar
          9.   Reflexiono que los ciudadanos del presente tenemos una capacidad de liderar el cambio en   1  2  3  4  5
               forma directa y no solo a través de sus representantes
          10.  Coincido con que no se trata de cambiar a los gobernantes para que ellos a su vez cambien el   1  2  3  4  5
               mundo, sino de actuar coordinadamente para ser y hacer pasar los cambios que se quieren
          11.  Existen partes del pasado que deseo rescatar y resaltar para ir cultivando un “nosotros/noso-  1  2  3  4  5
               tras” inclusivo y que convoque a cuidar colectivamente la ciudad
          12.  Pienso que los procesos, procedimientos, hábitos y costumbres actuales, son relevantes de   1  2  3  4  5
               resaltar y poner al centro a fin de fortalecer el “nosotros/nosotras” que es necesario cultivar
          13.  Puedo asegurar que es posible en un futuro cercano convocar a la mayor cantidad de stakehol-  1  2  3  4  5
               ders a soñar con una ciudad más inclusiva, más participativa y que avance en la sostenibilidad
          14.  Existe sinergia entre empresas, personas, escuelas, proveedores, asociaciones, instancias de   1  2  3  4  5
               gobierno, en pro de la sostenibilidad

   130
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135