Page 122 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 122

•  Crear una economía local vibrante que brinde oportunidades para el trabajo satisfactorio y sig-
                                   nificante para todos.
                                •  Asegurar que las necesidades humanas fundamentales de todos son satisfechas.
                                •  Valorar el trabajo voluntario y no remunerado en el hogar y la comunidad.
           Se  valora  el  desarrollo   •  Apoyar políticas que asignen el costo social y ecológico real así como los beneficios de los bie-
           adecuado y la satisfac-  nes y servicios que se consumen.
           ción de las necesidades  •  Reconocer que el estándar de vida de una comunidad se encuentra vinculado a las contribuciones
           básicas para todos.     de las personas de áreas vecinas, dentro y fuera del país.

                                •  Impulsar la producción y consumo de bienes y servicios que no degradan el ambiente local o
                                   global ni la calidad de vida de otras personas.
                                •  Promover la responsabilidad corporativa.


                                •  Desarrollar y promover las instituciones democráticas y los procesos de toma de decisiones.
                                •  Descentralizar la toma de decisiones a los niveles locales de gobierno.
                                •  Promover la responsabilidad gubernamental y la consideración de las comunidades locales.
           Toman  sus decisiones
           por medios justos y de-  •  Otorgar poder a todos los sectores de la comunidad para participar en las decisiones tanto a nivel
           mocráticos.             nacional, como regional y local.
                                •  Desarrollar las capacidades de las ONGs (organizaciones no gubernamentales), asociaciones
                                   vecinales y profesionales u otros elementos de una sociedad civil.
                                •  Erradicar la corrupción en el gobierno y los negocios.
           Nota. Adaptado de “2017: Año del Turismo Sustentable”, por Secretaría de Turismo, 2017.

          la aplicación de dichos principios hace reflexionar acerca de lo necesario que es cambiar los sistemas de
          producción actuales, así como del consumo y distribución de recursos.


          Así pues, la sostenibilidad no es algo superficial, pero a menudo se pasa por alto debido a la falta de cultura
          ecológica que se vive actualmente. Es fundamental aprovechar al máximo los recursos, reconocer que no
          se deben agotar y considerar nuestra relación con entorno a lo largo del tiempo. Por ello, debe buscarse un
          equilibrio de la vida humana con el medio ambiente, porque los recursos son finitos.

          Objetivos de Desarrollo Sostenible


          En septiembre del año 2015, todos los países adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y es-
          tablecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, lo complicado es el cumplimiento
          de estos, ya que no solo se necesitan cambios de mentalidad por parte de los ciudadanos, sino también de
          los poderes públicos.


               Concepto
          El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas
          sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York, con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible;
          dicho documento, incluye los 17 ODS, los cuales son definidos por Mohammed (2015) como los meca-
          nismos adecuados que permiten que los ciudadanos y sus líderes participen en la búsqueda de consensos
          sociales y la superación de brechas.

          Gil (2018) agrega a esta definición algo muy importante, y es que los ODS incorporan elementos novedo-
          sos en su diseño, como la integración de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, social
          y ambiental, buscando priorizar la lucha contra la pobreza y el hambre, sin perder de vista la defensa de los
          derechos humanos, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, abordando la reducción de las
          desigualdades dentro de cada país y entre los diferentes estados.



   122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127